El radicalismo bonaerense se aventuró a la construcción de una tercera vía por fuera de los extremos y quedó entrampado ante un escenario político que, otra vez, no ponderó como opción de poder a quienes intentaron pavimentar una avenida del medio.
Si el desempeño electoral en septiembre bajo el sello “Somos Buenos Aires” había dejado sabor a poco, la fragmentación del radicalismo en el armado nacional- adelantaba un resultado aún peor en un contexto electoral hiperpolarizado entre La Libertad Avanza y el peronismo.
Los números fueron elocuentes: Provincias Unidas – sector de los gobernadores dialoguistas respaldado por Evolución sacó un 2,44% de los votos, y la Coalición Cívica – con banca de Miguel Fernández y el grupo intendentista- obtuvo el 0,79% de los votos. Por fuera quedó el abadismo, quien no coincidió con la estrategia inicial de conformar un frente político con el peronismo díscolo.
Con estos resultados, el partido centenario no ganó ninguna banca por la provincia de Buenos Aires. A nivel nacional, perdió las 23 bancas tenía en la Cámara de Diputados y le quedan solo 9.
“No hay lugar para el medio” se quejó un intendente de la UCR consultado por Infocielo ante el resultado y la débil performance radical en su distrito.
En igual sentido un importante dirigente boinabanca consideró que el radicalismo “quedó en el no lugar” y dijo que “la polarización estaba más cantada que ‘Despacito’. Perdimos muchísima representación en toda la Provincia” lamentó.
En ese sentido, consideró que la decisión del PRO de aliarse con LLA sepultó las chances de una opción del medio: “Se sabía. Eso es lo que da bronca” remarcó.
Aunque falta mucho tiempo, la posibilidad de un escenario similar para 2027 pone en alerta a los intendentes que pondrán en juego sus gestiones y consideran que pueden repetirse errores “esta vez hay antecedentes” advierten.
Reunión de urgencia y el retorno de la pelea por el manejo del Comité
Como si fuera poco, este viernes vencerá el plazo de funcionamiento de los órganos de contingencia que dieron un marco de cogobierno con frágiles acuerdos institucionales que permitieron transitar el contexto electoral
Pero la discusión, que incluyó instancias de judicialización de los comicios internos, aún permanece no saldada.
En ese marco, las autoridades del Comité de Contingencia a cargo de Miguel Fernández y d la Convención de Contingencia, presidida por Pablo Domenichini formalizaron el llamado a una reunión por “razones de urgencia” para este jueves.
La Sesión Extraordinaria se llevará a cabo bajo modalidad mixta (presencial y virtual) desde las 14:00 horas en la sede del Comité de la Provincia de Buenos Aires de la ciudad de La Plata.
Según señala la convocatoria, el motivo se debe al “estado de incertidumbre provocado por la dilación en la resolución de las actuaciones CNE 12881/2025” referida a la nulidad de algunas de las mesas para la votación de autoridades internas que abrió un vacío institucional.
La situación podría derivar en una nueva instancia de prórroga hasta que se defina el mecanismo para la definición de la nueva autoridad.

