Si bien las facciones peronistas en ambas Cámaras quedaron bien definidas y con el desafío de una unidad que asoma lejana, la oposición recorre un camino que lo lleve a poder detener el poderío que tendrá Fuerza Patria dentro de la Legislatura.
Todos los bloques están atravesados por internas, perdidas de bancas, ganancias que no parecen ser tales, caciques que se van e inexpertos que ingresan.
Varios son los interrogantes que surgen, sobre todo en cómo será la relación entre el PRO y la Libertad Avanza luego del rejunte electoral que no le trajo beneficios en las urnas, pero que les aseguró varias bancas más de las que tienen si juegan juntos. Los radicales van por una cornisa muy delgada y ya miran el 2027 para poder reforzar una cosecha que le fue esquiva en este turno electoral por las tremendas divisiones internas. Más allá están los dialoguistas que se rompieron antes de votar.
Con este panorama, el gobernador Axel Kicillof, mira con quienes negociar teniendo en cuenta que hace dos años que no puede aprobar el Presupuesto y la Ley Impositiva.
PRO: ¿JUGAR CON LOS LIBERTARIOS O RECUPERAR IDENTIDAD PROPIA?
Una de las incógnitas está centrada en el PRO, que deberá resolver si se mantiene en sociedad con los libertarios o si decide marcar distancia con un bloque propio. En el Senado, ninguno de los legisladores con mandato vigente se referencia en LLA. Ellos son Alex Campbell, Marcelo Leguizamón, Juan Manuel Rico Zini, Jorge Schiavone y María Emilia Subiza, mientras que los que ingresan solo Guillermo Montenegro participó de la coalición con Milei.
En Diputados la discusión pasará por la jefatura de bloque (su actual jefe Ranzini termina el mandato y no pudo reelegir) y la definición política que se adopte. El PRO tendrá menos legisladores que en la actualidad: hoy cuenta con 9 senadores y 13 diputados, pero desde diciembre quedará con 6 y 10, respectivamente. La decisión sobre si sumarse al armado violeta o reconstruir el amarillo dependerá de la pulseada interna y del resultado electoral de octubre.
LLA CON PAREJA EMPODERADO Y ROMO EN BAJA
La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia encendió las alarmas dentro del espacio libertario, que venía de semanas de euforia. El bloque será el que más bancas sume a partir de diciembre, sobre todo en Diputados, donde podría acercarse a la treintena si se concretara un armado con el PRO. Sin embargo, ese número hoy parece más una aspiración que una realidad.
La mayoría de los legisladores electos responden al operador bonaerense Sebastián Pareja, lo que tensiona la relación con el actual jefe de bloque, Agustín Romo, único referente de la línea Fuerzas del Cielo, referenciados con Santiago Caputo, dentro de la Legislatura. Romo había quedado al frente tras la salida de Nahuel Sotelo al gabinete nacional, pero su liderazgo es resistido por la propia tropa libertaria. Con la llegada de nuevas tribus en diciembre, la conducción será todavía más compleja. En ese escenario también juegan los sectores que orbitan a Patricia Bullrich, Carolina Piparo y otros dirigentes que buscarán lugar en el armado opositor.
A Romo ya le avisaron que su jefatura de bloque es muy difícil de sostener por la falta de consenso interno, su poco apego al trabajo legislativo y su nulo discurso político en el recinto (y fuera de él). El recientemente electo Maximiliano Bondarenko es una opción fuerte para reemplazarlo, la vuelta de Nahuel Sotelo puede ser una salida decorosa para el tuitero mientras que el PRO propone que, ante una eventual unidad de bloques, sea Alejandro Rabinovich quien comande el bloque. difícil, pero la experiencia del amarillo en el Senado le suma puntos.
En Senadores los libertarios también disputarán la jefatura del bloque, Curestis es el que más consenso tiene para seguir, pero Diego Valenzuela, carreteando para su candidatura a gobernador, aspira a quedarse con ese lugar.
EL RADICALISMO, ATRAVESADO POR DIVISIONES
El radicalismo llega a diciembre con un escenario de fuerte fragmentación. Por un lado, UCR + Cambio Federal; por otro, el espacio Somos, surgido del cierre de listas. En el Senado, la primera bancada pasará de seis a una sola representante, Nerina Neumann, mientras que Somos incorporará a Natalia Quintana (alineada con Miguel Fernández) y al propio Pablo Petrecca, que sin embargo sigue reportándose al PRO.
En Diputados, la situación es similar. De los seis miembros actuales de Somos, solo seguirá Matías Civale. UCR + Cambio Federal, en tanto, perderá la mitad de sus bancas y quedará con Diego Garciarena, Valentín Miranda, Alejandra Lordén y Silvina Vaccarezza (no radical, pero dentro del bloque). Además, se sumarán Andrés De Leo y Priscilla Minnaard, aunque todo indica que De Leo hará funcionar a la Coalición Cívica como bancada independiente junto a otros dos integrantes, Romina Braga y Luciano Bugallo. La posibilidad de un armado conjunto con radicales, CC y referentes locales como Manuel Passaglia parece lejana, aunque algunos sectores ven en Provincias Unidas, armado de los gobernadores del Centro, una posibilidad de unidad.
LOS DIALOGUISTAS, EN BLOQUES SEPARADOS
Otro sector que se reacomoda es el de los dialoguistas, que hasta hace poco funcionaban bajo el sello Unión Renovación y Fe (URF). Ese espacio llegó a reunir nueve diputados y tres senadores, pero se partió en el cierre de listas. Una parte se mantuvo como URF y se integró a la alianza Nuevos Aires, mientras que el resto conformó Unión y Libertad (UyL), que quedó con seis diputados y tres senadores.
Ambos grupos tienen un origen común: la mayoría llegó a la Legislatura en 2023 en la boleta de Milei. Sin embargo, la ruptura se consumó antes del ballotage presidencial. Hoy, la tropa se divide entre la conducción de Carlos Kikuchi en UyL y la de Gustavo Cuervo y Fabián Luayza en URF. El futuro de estos espacios dependerá de su capacidad para mantener cohesión y de las alianzas que puedan tejer en la nueva etapa parlamentaria.
DIPUTADOS OPOSITORES SECTOR POR SECTOR
Diputados PRO mandato 2023-2027
1.Martín Endere 2. Agustín Forchieri 3. María Laura Ricchini 4. Fernando Robello 5. Ana Rita Sallaberry Diputados La Libertad Avanza mandato 2023-2027 1. Gastón Abonjo 2. Geraldine Calvella 3. Jazmín Carrizo 4. Oriana Colugnatti 5. Sofía Pomponio 6. Agustín Romo 7. Teodoro Vera Chávez
Alianza La libertad Avanza mandato 2025-2029
1. Natalia Blanco 2. Pablo Morillo 3. Analía Corvino 4. Alejandro Rabinovich 5. Maximiliano Bondarenko 6. María Sotolano 7. Luis Ontiveros 8. Florencia Retamoso 9. Nahuel Sotelo 10.Leticia Bontempo 11.Oscar Liberman 12.Carla Pannelli 13.Héctor Gay 14.Mariela Vitale 15.Gustavo Coria 16.Francisco Adorni 17.Julieta Quintero 18.Juan Osaba.
Diputados UCR CAMBIO FEDERAL mandato 2023-2027
1.Diego Garciarena 2. Alejandra Lorden 3. Valentín Miranda 4. Silvina Vaccarezza
Diputados SOMOS mandato 2023-2027
1.Matías Civale Diputados
SOMOS mandato 2025-2029
1.Andrés Leo (CC) 2. Priscila Minnaard
Diputados Unión y Libertad mandato 2023-2027
1.Blanca Alessi 2. María Laura Fernández 3. María Salomé Jalil Toledo 4. Martín Rozas 5. Sabrina Sabat
Diputados Bloque Unión, Renovación y Fe mandato 2023-2027
1.Gustavo Cuervo 2. Fabián Luayza 3. Viviana Romano
Diputados Bloque Coalición Cívica mandato 2023-2027
1.Romina Braga 2. Luciano Bugallo
Diputados Bloque Derecha Popular mandato 2023-2027
1. Juan José Espert
Diputados HECHOS mandato 2025-2029
1.Manuel Passaglia 2. Paula Bustos 3. Ignacio Mateucci
Diputados Frente de Izquierda mandato 2025-2029
1. Nicolás del Caño 2. Mónica Scholotthauer
SENADORES OPOSITORES BANCA POR BANCA
Senadores bloque PRO mandato 2023-2027
1.Alex Campbell 2. Marcelo Leguizamón 3. Juan Manuel Rico Zini 4. Jorge Schiavone 5. María Emilia Subiza
Senadores Bloque La Libertad Avanza mandato 2023-2027
1.Florencia Arietto 2. Carlos Curestis 3. Betina Riva
Senadores Alianza La Libertad Avanza mandato 2025-2029
1.Diego Valenzuela 2. María Luz Bambaci 3. Luciano Olivera 4. Gonzalo Cabezas 5. Analía Balaudo 6. Guillermo Montenegro 7. Cecilia Martínez 8. Matías de Urraza
Senadores UCR-Cambio Federal mandato 2023-2027
1.Nerina Neumann
Senadores SOMOS mandato 2025-2029
1.Pablo Petrecca 2.Natalia Quintana
Senadores Unión y Libertad mandato 2023-2027
1. Carlos Kikuchi 2. Sergio Vargas 3. Silvana Ventura