Solo 24 horas bastaron para que renazca la polémica entre oficialismo y oposición en la Provincia por uno de los temas más candentes: la seguridad. Es que ayer el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Seguridad, Sergio Berni, encabezaron el acto de egreso de 3.492 agentes de la Policía bonaerense que, según se anunció, estarán destinados a cumplir funciones en los barrios más peligrosos del conurbano bonaerense.
Allí estuvo acompañado por intendentes del oficialismo, pero también de la oposición ya que los oficiales serán parte de la nueva Policía de Aproximación Barrial, que como señaló Infocielo esta semana ya comenzarán a desplegarse en 11 municipios del Gran Buenos Aires donde hay mayor nivel de conflictividad.
TE PUEDE INTERESAR
La Plata, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, Avellaneda, Morón, La Matanza, Lomas de Zamora, San Martín y Esteban Echeverría son los primeros distritos en donde esta fuerza comenzará a actuar en lo inmediato, aunque en algunos casos ya está vigente.
“Que casualidad que Lanús no esté dentro del plan para reforzar la seguridad de Kicillof. Al parecer los vecinos de nuestra ciudad no son importantes para el Gobierno bonaerense y refuerzan a otros municipios menos al nuestro”, disparó el intendente interino de Lanús, Diego Kravetz, quien fue parte de la comitiva de alcaldes que estuvo presente en el acto.
Para el también titular de Seguridad del distrito, eso “obviamente es una decisión política” y marcó que si bien “agradecimos la llegada de los nuevos patrulleros que nos entregaron, hoy nos despertamos con esta decisión que es claramente discriminatoria para todos los lanusenses”.
“Gobernador, los vecinos de Lanús también somos argentinos y bonaerenses que sufrimos la inseguridad como en todos lados. Pero quédese tranquilo que nosotros, con nuestras propias herramientas, la vamos a seguir luchando y nunca vamos a dejar solos a los vecinos”, planteó Kravetz.
A la crítica se sumó el intendente en uso de licencia de Lanús y precandidato a gobernador, Néstor Grindetti, dijo con ironía que “no hay municipios de primera, ni municipios de segunda. Bueno… no debería”.
“Somos todos personas y merecemos que nuestros gobernantes se ocupen de nuestra tranquilidad, la de todos por igual. Hay decisiones políticas inentendibles que se toman con la lupa de la política. Eso se va a terminar éste mismo año. No tengo duda”, cerró.
Las críticas también llegaron desde la UCR cuando el titular del Comité Provincia, Maximiliano Abad marcó que “el gobierno de Kicillof insiste con su práctica habitual: clientelismo y discriminación. En vez de asumir la seguridad como una política de Estado, privilegia al Conurbano en clave electoralista y margina al resto de la Provincia”.
Qué funciones tendrá la nueva Policía para los barrios del conurbano
En palabras del propio Berni, estos hombres y mujeres estarán para “resolver muchos conflictos que nada tienen que ver con la policía, pero cuando se presentan a las 2, 3, 4 de la mañana, el único que está presente es un policía”. Asimismo, señaló que estos policías estarán “con los pies bien puestos en los barrios”.
Según confiaron a Infocielo fuentes de la cartera de Seguridad, esta Policía “está entrenada para abordar diferentes situaciones complejas que se puedan presentar” y marcaron que incluso en el tratamiento de adicciones ya que, por ejemplo, cuando se hace intervención por un caso de narcotráfico, se hace con un grupo específico en barrios complejos, pero uno de los problemas que surgen es la abstinencia de las personas que consumen allí.
“Si bien es indisciplinario y luego intervienen otras áreas, la Policía es la primera en aproximarse, entonces tienen un protocolo para trabajar específicamente en eso”, plantearon.
TE PUEDE INTERESAR


