“Son las vueltas de la vida“, dice un refrán popular para graficar cambios inesperados a los que hay que afrontar gusten o no. La señal de noticias del diario La Nación, que alguna vez fue el baluarte prestado por el macrismo a los libertarios durante el último segmento de la campaña electoral de 2023 para el ballotage, ahora parece haber cambiado su tono. Pasó de explicar como sería la dolarización de la economía, un cambio radical que resonó favorablemente para muchos argentinos que anhelaban estabilidad en medio de la turbulencia económica, sin escalas a militar el abandono de los gastos hormiga.
Es que en el actual contexto de crisis económica bajo la administración de Javier Milei, La Nación adoptó una postura más “ahorrativa“, instando a sus televidentes a cortar esos cafés, tés, alfajores, y otros pequeños placeres diarios para lograr afrontar la sequía en sus bolsillos.
La Nación Más contra los gastos hormiga
LA CULPA ES DE LA HORMIGA, NO DE JAVIER MILEI
Este cambio de narrativa es particularmente llamativo, considerando que Milei, con su retórica de déficit cero y superávit fiscal, enfrenta cada día más y más críticas por las duras medidas económicas de un ajuste que llevó a un aumento de la pobreza y una disminución en el poder adquisitivo.
La Nación, al pedir a sus fieles consumidores de información y seguidores que compartan en las redes sociales de cuanto son sus “gastos triviales”, con el fin de “enseñarles a evitarlos”, parece estar sugiriendo que la responsabilidad del ahorro recae en los individuos, en lugar de hacerlo en las promesas de una economía dolarizada que no se materializaron.
La paradoja es evidente: un medio que apoyó las promesas de cambio económico, ahora promueve la austeridad personal como solución.
A medida que los ciudadanos enfrentan la realidad de una economía que aún no está dolarizada, y mucho menos estabilizada, se les pide que ajusten sus cinturones, una solicitud que resuena con ironía y frustración para aquellos que esperaban una solución más estructural a sus problemas financieros.
¿QUÉ ES EXACTAMENTE UN GASTO HORMIGA?
Se denomina así a los pequeños desembolsos que realizamos de forma reiterada y casi inconsciente, los que aunque parecen insignificantes, no son esenciales y pueden afectar el presupuesto a largo plazo.
Estos gastos se caracterizan por ser montos menores que, sumados, pueden representar una cantidad significativa que limita la capacidad de ahorro y contribuye al endeudamiento.
Nada nuevo.
Según los economistas para enfrentar los gastos hormiga, es crucial identificarlos y registrarlos, aunque solo los mencionan cuando los gobiernos son de tendencia neoliberal, para atribuir la responsabilidad al ciudadano, como si estuviera despilfarrando por su propia culpa e impericia al erogar en supuestas nimiedades.
Según aconsejan, esta tarea se hace anotando todos los pequeños gastos diarios y sumándolos, para calcular el impacto mensual o anual. Al tomar consciencia de estos gastos, se podrían tomar ‘mejores decisiones financieras’, priorizando las “verdaderas necesidades y deseos”.