El presidente Alberto Fernández participó de manera virtual del Foro Mundial para una Recuperación Centrada en las Personas que organizó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y dejó un pedido en particular para los organismos de crédito internacionales.
“Resulta imprescindible que los créditos internacionales no condicionen los procesos de desarrollo en crecimiento, equidad y justicia social. Este debe ser un camino a transitar por la comunidad internacional. Solo así podremos concretar políticas orientadas a realidades tangibles”, manifestó el Presidente.
TE PUEDE INTERESAR
“Por este motivo, en la negociación con el FMI hemos preservado los derechos de los trabajadores y de los grupos más vulnerables, pero también al capital productivo, estableciendo las condiciones para una estabilidad financiera que propicie la tranquilidad de los negocios y las inversiones necesarias para crecer. También hemos preservado las funciones del Estado y su participación en el desarrollo”, agregó el mandatario nacional.
En ese sentido, resaltó la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que lleva adelante el Gobierno desde que asumió en diciembre de 2019, con el objetivo de reestructurar los plazos y vencimientos de la deuda externa que adquirió el país durante la gestión de Mauricio Macri.
“Los desequilibrios no son un error, sino una característica del sistema financiero mundial. Son también el resultado de una desconexión entre la economía real y la financiera, entre los trabajadores y los mercados monetarios”, agregó Alberto Fernández.
Los desafíos de recuperación económica tras la pandemia de coronavirus
Además de su exposición sobre el endeudamiento, el Presidente se refirió a la situación del mundo frente a la pandemia de coronavirus. En ese sentido, pidió crear una iniciativa que “asegure el acceso universal a las vacunas contra el coronavirus, siguiendo los lineamientos de la ONU”.
“La transición hacia la nueva normalidad debe realizarse sin imposiciones de unos sobre otros y a través del Diálogo Social institucionalizado e integrativo para lograr el equilibrio entre la producción y el trabajo en un marco de respeto y de los intereses de ambas partes”, remarcó Alberto Fernández.
Por último, señaló la necesidad de “establecer una hoja de ruta para movilizar los fondos necesarios del sistema internacional para ser volcados al desarrollo y la producción que acompañe a los países en su transformación hacia una economía verde”.
TE PUEDE INTERESAR