Luego del fuego interno que abrió Elisa Carrió al interior de Juntos al denunciar en los medios “negocios” y “acuerdos” que mantendrían ciertos dirigentes del PRO, el monzoísmo y la Unión Cívica Radical, su partido la Coalición Cívica, salió a respaldar a su líder.
“Juntos por el Cambio puede pedirle a Lilita Carrió que se retire definitivamente de la política, y tal vez es lo que quiere. Si eso sucede, lo hará, pero no puede pedirle que le mienta a la sociedad”, dispararon.
TE PUEDE INTERESAR
La interna abrió la respuesta de todos los sectores de la política nacional y provincial quienes tomaron como una ofensa los dichos de la exdiputada, que hasta incluyó cuestiones personales en el medio al referirse a la supuesta pareja de un legislador y candidato.
No solo salieron a responderle los aludidos como Gerardo Morales o Cristian Ritondo, sino también los dirigentes de peso de los diferentes espacios, sobre todo Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, quienes hablaron de “agravios”.
“Consideramos que esto no afecta a la unidad, sino que contribuye a un Juntos por el Cambio mejor, más sincero y plural, como siempre fue y debe seguir siendo. La unidad no debe confundirse con unanimidad o uniformidad”, sentenciaron desde la Coalición Cívica.
En un comunicado oficial, la tropa de Lilita aseguró que “en pos de la unidad Carrió calló muchas cosas, con dolor se agotó de decir en privado lo que dice en público”. Por eso, justificaron al señalar que “Mauricio Macri y otros líderes de Juntos por el Cambio han hecho las mismas observaciones que Elisa Carrió en otras oportunidades y no han provocado este escándalo y este pedido de silencio”.
“O hay contrato moral y decencia o no hay destino próspero para la Argentina”, sentenciaron.
Los apuntados de Carrió, todos candidatos
El juego es a todo o nada en Juntos y el camino a 2023 se puso áspero para todos. Creyendo que las internas del Frente de Todos podrían ser un oasis a la guerra. Claro que no es la primera vez que Elisa Carrió marca la cancha al interior del partido, pero en esta oportunidad abrió un abanico de críticas y denuncias que golpeó duro en varios sectores.
Es que sus apuntados no fueron dirigentes de bajo peso, sino que apuntó en dirección directa a quienes tienen aspiraciones como candidatos en diferentes órdenes. A saber, Cristian Ritondo ya expuso sus deseos de ser candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, igual que Emilio Monzó, a quien también puso en duda por su honestidad.
Rogelio Frigerio también es otro anotado como candidato a la Gobernación, pero de la provincia de Entre Ríos. Los otros alcanzados fueron Facundo Manes y Gerardo Morales, los dos candidatos que el radicalismo puro aportará para la carrera presidencial el año que viene.
Afuera de las críticas, por el momento, quedó otro de los anotados amarillos en la disputa por la Provincia de Buenos Aires o “la madre de todas las batallas”, Diego Santilli, a quien Elisa Carrió apoyó en su candidatura en 2021.
Las cartas está echadas y la interna de Juntos se prendió fuego. ¿Cómo sorteará la coalición opositora los embates internos?
TE PUEDE INTERESAR

