En medio del escándalo por los audios filtrados que revelan un esquema de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que involucra al círculo más cercano del presidente Javier Milei, el gobernador bonaerense Axel Kicillof buscó marcar contraste con la gestión nacional durante una recorrida en Luján.
El mandatario provincial visitó este jueves el Taller Protegido municipal, un espacio de inclusión social y laboral para personas con discapacidad, acompañado por el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis y el intendente Leonardo Boto.
Allí, Kicillof lanzó críticas directas contra el Gobierno libertario: “Milei ya no puede mentir más: quedó muy claro que el ajuste del Gobierno nacional no era para la casta, sino para las personas con discapacidad, los adultos mayores y los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”. Y agregó: “La idea de destruir al Estado es terriblemente cruel: si se retirara por completo, miles de personas con discapacidad se quedarían sin la posibilidad de asistir a espacios en los que se los incluya y se les brinden oportunidades laborales”.
Las palabras del gobernador resonaron en un contexto de máxima tensión para la Casa Rosada: la investigación por los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, no solo puso bajo la lupa presuntos negociados vinculados a la discapacidad, sino que además salpicó a Karina Milei, hermana del Presidente, y a los primos Martín y “Lule” Menem, mencionados en distintas instancias como parte de un entramado de poder que hoy está en el centro de la tormenta política.
Obras para prevenir inundaciones
Además de su paso por el Taller Protegido, Kicillof recorrió junto a Katopodis y los intendentes de Luján y Mercedes —Boto y Juan Ustarroz— el avance de las obras hidráulicas que lleva adelante el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu).
El proyecto, que implica una inversión superior a los $32.500 millones, incluye la readecuación del tramo medio del río para prevenir inundaciones que históricamente afectaron a la región. Se estima que beneficiará a más de 150 mil habitantes de Luján, Mercedes, Suipacha, San Andrés de Giles y Chacabuco.
“Esta es una zona que históricamente sufrió inundaciones por el crecimiento del río: estamos avanzando con las obras que les van a cambiar la vida a miles de bonaerenses que viven en la región”, destacó Kicillof.
Por su parte, el intendente Boto señaló: “Nuestro municipio esperó esta obra durante más de cien años y hoy podemos ver el avance en el puente Almirante Brown y en la construcción de las defensas: eso es gracias a un Gobierno provincial que decidió mantener en pie la obra pública para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.
En Mercedes, las tareas contemplan además la construcción de un paseo ribereño con senderos, bicisendas, estacionamiento y sectores recreativos, con una inversión inicial de $6.633 millones. Ustarroz resaltó: “En 2015, con la misma cantidad de agua, 3.500 familias de Mercedes sufrían inundaciones; hoy, gracias a estas históricas obras hidráulicas en el Río Luján, ese número bajó drásticamente”.
Estado presente vs. ajuste
El contraste buscado por Kicillof fue nítido: mientras el Gobierno nacional enfrenta un escándalo por presunta corrupción en la agencia encargada de garantizar derechos a las personas con discapacidad, la Provincia mostró avances en políticas de inclusión y obras públicas.
“Eso no es ni más ni menos que transformar la vida de la gente con acciones concretas”, remarcó Ustarroz, sintetizando la diferencia entre la agenda provincial y el hermetismo con que la Casa Rosada intenta capear una crisis que ya golpea de lleno la imagen presidencial.