Axel Kicillof se sumó virtualmente a la reunión que encabezó hoy el presidente Alberto Fernández, quien junto a alguno de sus principales funcionarios y los gobernadores del país, evaluaron cómo continuar y qué medidas epidemiológicas tomar, en el marco de la pandemia del coronavirus.
En los últimos días, el alarmante brote de la nueva cepa brasilera empezó a inquietar los pasillos de Casa Rosada y del ministerio de Salud que dirige Carla Vizzotti. Sucede que esta mutación del virus, se ha vuelto mucho más contagiosa que la cepa común del COVID-19. Para evitar que la misma ingrese al país, las autoridades evalúan diferentes políticas.
TE PUEDE INTERESAR
Una de ellas ya había sido sugerida por el propio gobierno de Kicillof y se trata de recrudecer más los controles del ingreso de argentinos que regresan al país, sobretodo de aquellos que provienen de países con brotes de coronavirus. La otra medida, es obligar a realizar una cuarentena preventiva de 14 días, para todo aquel turista que regresa a la Argentina.
Hasta ahora, tanto el presidente Fernández como el gobernador Kicillof, no plantearon el cierre total de la frontera con Brasil. Pero eso podría ser reconsiderado en caso que la cepa de Manos (o científicamente conocida como la P1) pudiera extenderse en suelo argentino.
El gobernador bonaerense siguió de cerca la evaluación de la situación epidemiológica desde Pehuajó, donde se encuentra por razones de agenda.
En ese marco, Kicillof expresó que “la provincia de Buenos Aires continuará apoyando las medidas del Gobierno Nacional como hemos hecho desde que inició la pandemia” y “vamos a acelerar la campaña de vacunación mientras trabajamos coordinadamente en reforzar los cuidados y la prevención”, en un contexto de aumento de casos en los países limítrofes.
En Brasil, el desastre epidemiológico ya deja un saldo de más de 70 mil contagiados por día y un sinfín de fallecidos. De hecho, el país gobernador por Jair Bolsonaro se convirtió en la segunda región con más contagiados y fallecidos del mundo, detrás de Estados Unidos. Aun así, para los científicos, Brasil es el nuevo centro pandémico en el mundo.
TE PUEDE INTERESAR


