El gobernador bonaerense Axel Kicillof recorrió el municipio de General Las Heras y participó de la inauguración del Jardín n° 904 en la localidad de Plomer, que había comenzado a construirse durante la gestión de María Eugenia Vidal, pero quedó abandonado a mitad de las obras.
Kicillof recordó que en campaña ya había recorrido el municipio. “Me trajo Javier a ver el esqueleto abandonado de una de las tantas obras que se habían prometido, publicitado, vendido políticamente pero que no se habían hecho ni terminado”, señaló hoy.
TE PUEDE INTERESAR
Y recordó que durante la campaña presidencial, Mauricio Macri prometió la construcción de 3.000 jardines de infantes con dinero del Fútbol Para Todos, de los cuales sólo fueron licitadas 292 obras y se terminaron apenas 107, pese a la inversión de U$D 62 millones que la Justicia investiga dónde fueron a parar.
“Este jardín acá en Plomer probablemente funcionó como uno de esos símbolos del abandono que sufría la provincia de Buenos Aires. El abandono junto con la falsedad y la mentira, porque nos habían dicho que iban a construir 3.000 jardines de infantes”, recordó el Gobernador.
“Como dice el dicho, nos dejaron sin el pan y sin la torta. No hubo fútbol pero tampoco hubo jardines de infantes”, cuestionó Kicillof. “Nos privaban de un derecho, nos prometían un avance, y ni una cosa ni la otra”, agregó.
Finalmente, la promesa de Macri de construir 3.000 jardines terminó en la Justicia luego de que el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, realice una denuncia ante la Oficina Anticorrupción para investigar irregularidades en el manejo de los fondos.
La obra del jardín de Plomer, en tanto, fue reactivada en 2020 y se inauguró a principios de año. “Nos comprometimos a terminar este edificio porque no se podía privar a la comunidad de Plomer de algo que estaba al alcance de la mano y que era tan necesario”, resaltó Kicillof.
La presencialidad de las clases, otro choque con la oposición
El Gobernador también hizo énfasis en el regreso a las aulas en medio de la pandemia de coronavirus. En ese sentido, señaló que “nos importa la presencialidad, pero no como slogan. No podemos evitar la pandemia porque existe, es, enferma y mata. Lo que podemos hacer es dedicarnos a cuidar a todos y a todas”.
Y señaló la inversión de $600 millones por parte de la Provincia para comprar 30.000 medidores de dióxido de carbono y capacitar a docentes y personal auxiliar en su uso. “Permitirán que los y las bonaerenses vuelvan a clases de forma segura”, remarcó Kicillof.
Del acto en Plomer también participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza; la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila; y el intendente local, Javier Osuna.
TE PUEDE INTERESAR

