El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, emitió duras críticas este viernes a la medida de reestructuración impulsada por el Gobierno de Javier Milei sobre el Centro Cultural Heraldo Conti, ubicado en el Museo de la Memoria de la ex-ESMA. La decisión, anunciada por el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, fue calificada por Kicillof como una “política de ajuste en Derechos Humanos”, al asegurar que el anuncio de nuevas cesantías “se produce luego de que el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejara sin empleo a unos 2400 trabajadores contratados a través de un convenio con el ente cooperador ACARA”.
El mandatario bonaerense consideró que esta reestructuración constituye un “atropello a los Derechos Humanos en un país que lleva 41 años de democracia a través de un consenso social del Nunca Más”. Kicillof relató la secuencia de los hechos que llevaron a la medida, detallando que “en la tarde del 31 de diciembre, el Gobierno envió mensajes vía WhatsApp a unos 50 trabajadores del Centro Cultural, informando que en el marco de una reestructuración interna, deberían permanecer en guardia pasiva en sus respectivos domicilios, atentos a convocatorias que se cursarán por etapas a los fines aludidos”.
TE PUEDE INTERESAR
Fuerte crítica a la política de despidos
Además, el gobernador destacó la ola de despidos en el sector público, señalando que, “desde marzo de 2024, más de 250 trabajadores fueron despedidos y peligra el empleo de 300 en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que ayer amaneció con presencia policial en la puerta, decidiendo quién ingresa y quién no”.
Kicillof aprovechó la ocasión para remarcar la importancia de la Unidad Provincial Especializada en la búsqueda de personas apropiadas durante la última dictadura militar, una iniciativa creada en Buenos Aires que se sumó a la puesta en valor de los Espacios de Memoria y a la profundización de las políticas públicas en materia de Derechos Humanos. “Estas acciones nos ubican como un ejemplo ante el mundo”, destacó el gobernador.
En otro frente, Horacio Pietragalla, nieto restituido número 75 y ex presidente del Archivo Nacional de la Memoria durante el gobierno de Cristina Kirchner, también expresó su rechazo a la medida en un posteo en su cuenta de X (ex Twitter). “La gestión de (Alberto) Baños avisa un 31 de diciembre, por mail y WhatsApp, que cierra el Centro Cultural Conti. El eufemismo es el de siempre: reestructuración. Mientras (Federico) Sturzenegger avisa que van a contratar gente a partir de 2025. Es decir que el problema no es que sobra gente”, escribió Pietragalla.
El ex funcionario expresó también su solidaridad con los trabajadores afectados por los recortes: “Fueron diezmados por esta gestión que reivindica lo peor de nuestra historia. Pero la política de Memoria, Verdad y Justicia no nació con nosotros ni se acabará con ellos. Es producto de años de lucha de nuestra sociedad, no la podrán borrar de un plumazo. Volveremos a reparar todos los daños causados, una vez más, cuando esta pesadilla se termine”.
TE PUEDE INTERESAR