El ajuste económico hace estragos sobre el sector de jubilados y pensionados y así se expuso en un municipio del interior de la provincia de Buenos Aires, donde los pedidos de asistencia se cuadriplicaron desde que asumió la Presidencia el libertario Javier Milei.
Se trata de Junín, distrito cabecera la Cuarta sección electoral, desde donde señalaron que los pedidos de parte de ancianos a la Comuna crecieron súbitamente.
Así, lo expuso la titular del área de Adultos Mayores municipal, Adriana Summa, quien remarcó que las necesidades se agudizaron y se hace lo posible para atender los casos más urgentes.
“Desde el verano se viene notando que se redoblan los pedidos de ayuda y obviamente con las temperaturas bajas, hubo solicitudes de más estufas eléctricas, garrafas, colchones, frazadas y alimentos por parte de adultos mayores”, señaló la funcionaria a La Verdad.
En ese plano, sostuvo que acuden al sistema de “cadena de favores, con gente que necesitó ropa y juntamos con amigos y conocidos. Hubo casos en que esas personas fallecieron, así que volvemos a repartir esas prendas entre gente que las necesita”.
“Es lamentable que en nuestro país las personas mayores estén tan dejadas de lado, tan olvidadas, algo que vivimos y vemos a diario. Las jubilaciones no alcanzan, las mujeres sobreviven en edad a los hombres y en su época no trabajaban, así que los recursos económicos que tienen son casi nulos, con alguna pensión y a veces sin familia. Lo que cobran no les alcanza, así que el pedido de ayuda casi se cuatriplicó”, agregó.
El Gobierno logró superávit fiscal, pero los jubilados fueron los más golpeados
El sexto mes del año fue económicamente positivo para el Gobierno nacional, que busca terminar con el déficit fiscal a toda costa. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró un nuevo mes de superávit fiscal y, con este “logro”, son seis meses consecutivos en los que el Gobierno consigue su objetivo. Pero, ¿quién pagó el ajuste?
Como señaló INFOCIELO, un informe del Centro de la Economía Política Argentina (CEPA) dio cuenta de que el ajuste en el primer semestre recayó principalmente sobre las jubilaciones, en un 28,9 por ciento.
Asimismo, el recorte de la obra pública en el primer semestre fue del 21,9 por ciento, en tanto que en el recorte de subsidios fue del 16,2 por ciento.
Además, el ajuste recayó en salarios (10,6%), en las prestaciones sociales (9,7%), en las transferencias a provincias (6,5%), Universidades (3,6%), y otros gastos (2,7%).


