Tras los anuncios de inversiones y las gestiones realizadas por el ministro de Economía Sergio Massa en China, el senador provincial José Luis Pallares elogió los resultados de la gira por el gigante país asiático.
En ese marco, el legislador subrayó que: “la interconexión eléctrica con Bolivia marca un hito en la gestión de Sergio Massa y Flavia Royón. El electroducto Juana Azurduy, es un proyecto que mejora la estabilidad del suministro eléctrico en épocas de alta demanda, es una obra que beneficia a todo el país” sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, Pallares remarcó que producto de las negociaciones “se alcanzaron los objetivos esperados por el Programa de Incremento Exportador III que promovieron Sergio Massa y Juan Bahillo, donde su finalidad es devolverle competitividad a productores. Un logro que fortalece la estabilidad del campo y el crecimiento económico”, aseguró el legislador de Lanús Pallares.
Otro de los puntos valorados por el senador bonaerense fue la gestión del líder del Frente Renovador para ampliar el Swap en yuanes, “lo cual puede llegar a ser un vehículo para lograr el ingreso de inversiones chinas en un futuro” consideró.
Sergio Massa y una agenda cargada en China
Durante su gira internacional por China, , Sergio Massa, selló el envío de más de mil millones de dólares que serán destinadas a diferentes obras de infraestructura y energía.
Luego se reunió con empresarios mineros quienes le confirmaron millonarias inversiones para procesar litio en la Argentina.“Queremos una minería que genere aprovechamiento del recurso con generación de valor agregado y empleo. Que posibilite la generación y aprovechamiento del capital humano y de los capitales tecnológicos y empresarios de la Argentina”, expresó Massa.
Junto a la delegación visitaron el Hub logístico de productos argentinos en Shanghái y participaron del lanzamiento de la primera Cámara de Comercio Argentina en China, que se realizó a partir de la solicitud de casi 20 empresas argentinas, con el objetivo de establecer una asociación empresarial bilateral formalmente reconocida por el Gobierno Chino.
En este marco, con el objetivo de acelerar la relación comercial y eliminar la intermediación, el ministro de Economía anunció la apertura del intercambio comercial directo entre ambos países a través de yuanes. A partir del intercambio de yuanes, las empresas argentinas podrán ingresar al mercado único y libre de cambio directamente los yuanes en lugar de hacerlo desde el dólar CCL o utilizando yuanes para comprar dólares.
Luego de la reunión con las mineras. Sergio Massa y la delegación visitaron el Hub logístico de productos argentinos en Shanghái y participaron del lanzamiento de la primera Cámara de Comercio Argentina en China, que se realizó a partir de la solicitud de casi 20 empresas argentinas, con el objetivo de establecer una asociación empresarial bilateral formalmente reconocida por el Gobierno Chino.
En tanto, durante su viaje a la ciudad de Beijing, se reunió este viernes con el presidente del Banco Popular de China, del Banco de Desarrollo, con autoridades del Ministerio de Finanzas, y de la Aduana de ese país, al tiempo que firmó con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) el programa de Cooperación de la Franja y la Ruta de la Seda.
TE PUEDE INTERESAR