En el marco de una nueva reunió paritaria entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y representantes de los trabajadores Judiciales, hubo acercamiento de posiciones en cuanto a los pedidos del gremio.
Según informó la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), el Ministerio de Trabajo a cargo de Mara Ruiz Malec realizó “una oferta superadora” en relación a la efectuada los días anteriores.
TE PUEDE INTERESAR
“Pedimos al gobierno que realice el máximo esfuerzo ya que, como es evidente, estamos todas y todos los trabajadores atravesando muy difíciles momentos en materia económica, y hemos recibido una nueva propuesta, que valoramos por ser superadora en 2 puntos a la anterior y será analizada y decidida en las asambleas de las 20 departamentales durante el día de hoy”, dijo el secretario General de la AJB, Hugo Russo.
¿Cuál fue la propuesta de la Provincia a los judiciales?
En primer lugar, ofreció un incremento salarial total sobre los básicos que alcanzaría en septiembre el 40%, en 3 tramos de: 16% en marzo, 10% en julio y 14% en septiembre.
Además, un incremento en la bonificación especial sobre gastos funcionales de 2,7% a septiembre, llevando la misma de 52,7 % a 55,4%, abonado en 2 tramos: marzo 2%, y septiembre 0,7%.
El Poder Ejecutivo además puso a consideración la existencia de una cláusula de seguimiento de inflación, lo que garantiza la posibilidad de revisión ante un escenario inflacionario imprevisto y una segunda cláusula de reapertura en septiembre.
A esto se suma también el aumento de un 50% de los topes para la percepción de Asignaciones Familiares llevando los mismos a $316.731 bruto por grupo familiar y $158.366 bruto de ingreso individual.
La propuesta de la Suprema Corte
En otro plano, los representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia se comprometieron a acordar el pase a planta permanente de la totalidad de los ordenanzas que actualmente están en planta temporaria.
Además, propusieron continuar con las recategorizaciones de los cargos inferiores acordadas durante la paritaria 2021, logrando nuevamente para aquellos trabajadores y trabajadoras que se integren en esta nueva etapa de recategorizaciones, un incremento promedio para los niveles más bajos que va de 45,8% al 53,9%.
Por último, se propuso la reactivación de mesas de trabajo sectoriales.
TE PUEDE INTERESAR

