Luego del decretazo de Javier Milei, el gobierno encomendó al ministro Guillermo Francos la tarea de apaciguar el impacto político e intentar desactivar las protestas mayores entre la cúpula sindical. El abogado, único puente de diálogo entre el oficialismo y el resto de la dirigencia política, había agendado una reunión con representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) por la tarde, entre los que se encontraba Gerardo Martínez (UOCRA), pero fue plantado por el sindicalismo, que en cambio se reunió con dirigentes y funcionarios de Unión por la Patria.
Apenas se conoció el decreto de Milei, Héctor Daer (FATSA), manifestó públicamente el rechazo al decreto y lo tildó de “inconstitucional”. Además, adelantó que no se toleraría “el ataque a los derechos laborales, sociales y a la seguridad social”. Entre las leyes modificadas por el Presidente hay varias que afectan directamente contra los trabajadores, como la reducción de la indemnización por despido o la eliminación de las multas por no registrar correctamente a los empleados.
TE PUEDE INTERESAR
Presionados por las bases sindicales, desde la CGT avanzan con la idea de realizar un paro general que, en principio, tendría lugar la semana entrante; entre navidad y año nuevo. Está por verse. Los cacerolazos espontáneos que se sucedieron ayer en todo el país, con epicentro en el Congreso de la Nación, empujan también a que la cúpula sindical tome una medida contundente. Entre los cánticos que repitieron estuvo la tradicional chicana “adónde están, que no se ven, de la famosa la CGT”.
La semana pasada, en declaraciones a INFOCIELO, el propio Héctor Daer manifestó que desde el sindicalismo esperarían a ver qué medidas iba a tomar Milei antes de mover su ficha. “Al rengo hay que verlo caminar”, aseguró en la previa a la Asamblea Legislativa de Axel Kicillof. Hoy, aseguró al diario Clarín que preparan un avance judicial. “Vamos a presentar una acción jurídica para exigir la inconstitucionalidad de todo el DNU”, sostuvo.
También dijo que la provincia de Buenos Aires “no es refugio” del peronismo. Sin embargo, las primeras medidas de resistencia al decreto de Javier Milei nacen en el bastión del peronismo. Los estatales de ATE ya anunciaron un paro que tendrá lugar mañana viernes. Y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se declaró en estado “de alerta y movilización.
Al cierre de esta edición, toda la plana mayor de la CGT, entre ellos el triunvirato, mantenía una cumbre en la sede de la UOCRA para definir un plan de acción.
TE PUEDE INTERESAR