La UCR bonaerense comienza a mostrar recambio generacional con una nueva camada de jóvenes intendentes de menos de 40 años. Uno de ellos es Francisco Recoulat (33), quien desde el 10 de diciembre asumió como nuevo jefe comunal de Trenque Lauquen, en reemplazo de Miguel Fernández, uno de los alcaldes más representativos del centenario partido que llegó a ser candidato a vicegobernador por Juntos.
En diálogo con Lado P, el ciclo político de entrevistas de Infocielo, el flamante intendente se refirió a su nuevo rol- había sido concejal en su localidad durante dos periodos-, en un inédito contexto político en el que las gestiones de nación, provincia y municipio son ejercidas por fuerzas políticas distintas, analizó el papel de la UCR como “oposición constructiva” y se refirió a las posibilidades del Partido para retomar un modelo de país que lo situé al frente de una coalición política.
“En el interior hay mucha obra que para el privado no es productiva”
Uno de los primeros asuntos con los que debió lidiar Francisco Recoulat fue el de articular acciones para sostener la obra pública en la localidad. “No hay país que se pueda desarrollar sin inversión en obra pública. Es necesario que eso se reactive. Entendemos que hay una crisis muy grande y la prioridad que ha fijado el gobierno nacional es el déficit cero y bajar la inflación pero no es el único modelo de desarrollo. Un país se desarrolla conectando, realizando inversiones en rutas, parques industriales, viviendas” sostuvo.
Sobre la decisión de Javier Milei respecto al financiamiento de la obra pública opinó: “Hay un poco de ideología pero también por necesidad de achicar el gasto público. En el interior hay mucha obra que para el privado no es productivo y sino viene del estado no va estar. El Estado tiene que estar ordenado pero tiene que tener una presencia, que no sea gigante pero si con lineamientos que fijen un rumbo” dijo.
Francisco Recoulat, intendente de Trenque Lauquen: “En la oposición el único partido que se renovó fue la UCR”
El rol de la UCR como “oposición constructiva”
Para el joven intendente de Trenque Lauquen, el mandato de la comunidad hacia los dirigentes boinablanca es claro: “La sociedad nos puso en el rol de ser una oposición constructiva y responsable. Darle las herramientas al gobierno que entendemos que hay que darle pero también marcarles las cosas con las que no estamos de acuerdo” señaló.
“Si el gobierno quiere ser exitoso tiene que dialogar con la oposición” remarcó aunque aclaró que ser una posición constructiva “tampoco significa dar un cheque en blanco”. “Milei va a tener que consensuar algunas políticas públicas porque si no su plan de gobierno va a quedar inconcluso” advirtió Recoulat
El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, habla sobre las obras pùblicas en la era Milei
El “semillero” radical y el desafío de articular un proyecto en la provincia y el país
A nivel local, el radicalismo de Trenque Launque ubicó a varios jovenes en lugar importantes para la toma de decisiones: “Hay un semillero grande. Somos un grupo de jóvenes que nos volcamos a participar y nos encontramos con un partido que nos abrió las puertas, integramos el Concejo Deliberante y ahora pude encabezar la lista para intendentes” destacó Francisco Recoulat
“Tenemos un gabinete muy joven y se dio un proceso de renovación fuerte. El radicalismo tiene cinco intendentes de menos de 40 años” valoró.
Esa renovación también se observa a nivel nacional aunque aún resta conocer si finalmente la UCR será capaz de comandar un proyecto político nacional: “Uno se ilusiona cuando ve que hay muy buenos gobernadores como en Jujuy, Mendoza, Santa Fe o Corrientes. En la oposición el único partido que se renovó fue el radicalismo. Uno va mirando provincia por provincia y uno ve un proceso de nuevas figuras que lo hacen ilusionar con un radicalismo fuerte” se entusiasma el jefe comunal de Trenque Lauquen.
Aunque reconoce que “el partido tiene muchas discusiones internas y eso lo afecta” asegura que “el radicalismo tiene mucho para crecer, tiene mucho potencial para fortalecerse. Tal vez lo que falta es conectar los espacios internos para tener una visión de país nuevamente. Dejar de ser un partido que vive en los municipios, la Legislatura o alguna provincia para volver a tener un modelo nacional” afirmó.
“El radicalismo tiene el potencial, el territorio y los dirigentes para ser la columna vertebral de una coalición, para discutir cosas y no ser un mero acompañante. Lo tiene que revalidar en estos cuatro años” concluyó Francisco Recoulat.