El presidente Javier Milei convocó al Consejo de Mayo para este lunes en Casa Rosada, en un movimiento que busca reactivar la agenda de consensos políticos y económicos. La reunión será encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dado que la presencia del primer mandatario aún no está confirmada. El regreso de estas instancias ocurre justo después de la visita del libertario a Estados Unidos y de su encuentro con Donald Trump, donde recibió el respaldo al rumbo económico y la recomendación de fortalecer los vínculos con gobernadores y bloques legislativos.
La prioridad del oficialismo es recuperar aire en el Congreso y avanzar con acuerdos que permitan encaminar un paquete de reformas clave. Entre ellas se destacan la reforma laboral y la fiscal, puntos sensibles que generan expectativas tanto en empresarios como en sindicatos. La Casa Rosada busca que el Consejo de Mayo funcione como una mesa de diálogo que legitime la ofensiva parlamentaria de cara a los meses previos a las elecciones legislativas de octubre.
Francos lo resumió así en declaraciones recientes: “Esperamos poder seguir avanzando y a fin de año establecer cuáles son los puntos en que hemos conseguido acuerdos para ver si eso tiene impacto en algún proyecto de ley”.
Gobernadores, empresarios y sindicatos en la mesa
La convocatoria incluye a dirigentes de peso político y económico. Entre los confirmados se encuentran Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación; Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.
Los gobernadores que vienen reclamando mayores precisiones sobre la ayuda financiera en negociación con Washington también estarán atentos. Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora Teresita Madera (La Rioja) ya expresaron su interés en participar del debate.
La Casa Rosada intentará reimpulsar los diez puntos del Pacto de Mayo firmado en 2024, que hasta ahora no logró traducirse en medidas concretas. El relanzamiento del Consejo busca justamente darle volumen político a esas ideas y transformarlas en un programa compartido con las provincias.
Francos con Macri y el rol de la oposición
La estrategia oficial incluye tender puentes con la oposición, en particular con el PRO. La semana pasada, Guillermo Francos se mostró públicamente con Mauricio Macri durante la celebración del 95° aniversario de la unificación de Arabia Saudita en el Hotel Four Seasons. La foto, difundida por el propio jefe de Gabinete, fue leída como un gesto en busca de respaldo parlamentario en un momento clave.
“El PRO es un aliado que necesitamos para reforzar los apoyos y convencer a su electorado”, había dicho Francos en una entrevista radial semanas atrás. El encuentro con Macri, aunque informal, alimentó esa línea de acción.
La presión también viene desde Washington: según trascendió, la administración republicana pidió al gobierno argentino recomponer el diálogo con los gobernadores y con los bloques aliados en el Congreso, como condición para sostener las reformas estructurales.
Una cita clave de cara a octubre
El Consejo de Mayo había tenido escasas reuniones y pocos resultados concretos desde su creación. Sin embargo, la nueva convocatoria aparece como una apuesta fuerte de la Casa Rosada para mostrar gobernabilidad y capacidad de articular consensos amplios.
Con la campaña electoral ya en marcha, Milei pretende llegar a las elecciones legislativas de octubre con un frente político más sólido y con reformas en proceso. La incógnita es si logrará superar las tensiones internas y externas para convertir las promesas en leyes efectivas.
Lo que está claro es que el lunes, en Balcarce 50, se pondrá a prueba la capacidad de Francos y del equipo presidencial para transformar respaldo externo en consensos locales. La reforma laboral y fiscal, piezas centrales de la estrategia libertaria, estarán sobre la mesa.