En un documento pulicado en la jornada de hoy en la página oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI), titulado “El futuro del dinero: preparándose para la moneda digital del banco central”, la directora gerenta del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, se refirió a la emisión de monedas digitales de parte de los bancos centrales de cada nación.
Si bien el peso digital no existe, en la participación de la autoridad en el Atlantic Council, expresó que “si las CBDC (Central Bank Digital Currency) se diseñan con prudencia, potencialmente pueden ofrecer más resiliencia, más seguridad, mayor disponibilidad y costos más bajos que las formas privadas de dinero digital”.
TE PUEDE INTERESAR
Así, Kristalina Georgieva cotrapuso el valor del dinero digital emitido, por citar un ejemplo potencial, mediante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) contra “los criptoactivos sin respaldo que son inherentemente volátiles”. “E incluso las monedas estables mejor administradas y reguladas pueden no estar a la altura de una moneda digital de banco central estable y bien diseñada”, aclaró.
Con esto se refiere no solo a las divisas virtuales como Bitcoin, Ethereum u otras altcoins (monedas alternativas) dentro del mercado criptográfico, las cuales están sometidas a la volatilidad de la oferta y la demanda. Ante tal cuestión, las CBDC corrompen con la idea de descetralización económica, monetaria y financiera detro del comercio de monedas virtuales.
También comparó el comportamiento de los activos creados por distintos bancos centrales de algunos países que ya lo implementaron con lo que son, por caso, las stablecoin (monedas estables) que equivalen -con algunas oscilaciones de mercado- al valor de, por caso, el dólar como lo son DAI, USDC o Tether.
¿Qué países emitieron una moneda digital?
Conforme Kristalina Georgieva del FMI, “alrededor de 100 países están explorando las CBDC en un nivel u otro . Algunas investigaciones, algunas pruebas y algunas ya distribuyen CBDC al público” y citó tres casos específicos.
En las Bahamas, “el Sand Dollar lleva más de un año en circulación”; “el Riksbank de Suecia ha desarrollado una prueba de concepto” y en China, “el renminbi digital (e-CNY) continúa progresando con más de cien millones de usuarios individuales y miles de millones de yuanes en transacciones”, enumeró la directora gerenta del organismo multilateral.
“Apenas el mes pasado, la Reserva Federal (FED en inglés, de Estados Unidos) emitió un informe que señalaba que ‘una CBDC podría cambiar fundamentalmente la estructura del sistema financiero estadounidense'”, repuso la autoridad del FMI que confió que el propio Fondo “está profundamente involucrado en este tema, incluso brindando asistencia técnica a muchos miembros”.
¿Qué efectos tendría la implementación de una moneda digital?
Dentro de las tres lecciones que estretificó la directora gerenta del organismo multilateral, primeramente destacó que el empleo de una CBDC “puede ser un camino importante hacia la inclusión financiera, por ejemplo, donde la geografía es un obstáculo para la banca física”.
De modo que si, por caso, el BCRA aplicara el peso digital, mediante la red de cadenas de boques o blockchain (método de verificación de intercambios o exchanges) por las cuales se efectuarían las trasacciones podría registrar más operaciones con tal de reducir la informalidad de la economía.
De acuerdo a los casos estudiados que reportó Kristalina Georgieva del FMI, “los bancos centrales se comprometen a minimizar el impacto de las CBDC en la intermediación financiera y la provisión de crédito. Esto es muy importante para que las ruedas de la economía funcionen sin problemas”.
“Los países que estudiamos ofrecen CBDC que no devengan intereses, lo que hace que una CBDC sea útil, pero no tan atractiva como vehículo de ahorro como los depósitos bancarios tradicionales”, detalló la directora gerenta en torno a otra de las propiedades de las monedad digitales oficialmente emitidas.
En un claro ejemplo de cómo podrían controlarse las corridas y morigerarse el stock de tenencias de pesos digitales con impacto en el consumo y la inflación, desde una perspectiva netamente monetaria, Kristalina Georgieva advirtió: “En las Bahamas, China y la Unión Monetaria del Caribe Oriental, que impusieron límites a las tenencias de CBDC, nuevamente, para evitar salidas repentinas de depósitos bancarios”.
TE PUEDE INTERESAR