La sesión especial del HCD de Azul para la designación de los Mayores Contribuyentes correspondientes al periodo 2024 terminó en un escándalo tras una masiva impugnación de los postulantes opositores realizada por Unión por la Patria y la decisión de las autoridades del Cuerpo – Podemos Azul- de habilitar la votación para el pase a un cuarto intermedio.
Es que el oficialismo que responde al intendente Nelson Sombra anunció la impugnación masiva de postulantes de la oposición por distintos incumplimientos de sus obligaciones fiscales con el Municipio – pago de las tasas- . Uno de los ciudadanos incluso fue vetado por no tener domicilio en la localidad (figuraba como radicado en Tandil) y otro por pertenecer a las fuerzas de seguridad.
La presentación fue realizada por el edil de UxP, Xavier Cabrera Cisneros, quien enumeró a cada uno de los 13 impugnados por distintos incumplimientos (ciudadanos propuestos por Podemos Azul, UCR Azul, UCR Evolución, Unión Cívica Radical, Nuevo Azul y Peronismo para el Desarrollo Local)
La situación generó un cimbronazo y descolocó a algunos de los concejales opositores quienes se esperaban que el trámite no tuviera grandes sobresaltos. Aunque algunos sectores del radicalismo, Nuevo Azul y el Peronismo para el Desarrollo Local propusieron reemplazos de forma inmediata, el bloque de Podemos Azul- ex vecinalismo-y el monobloque de la Unión Cívica Radical a cargo del joven Agustín Puyou mostraron una férrea resistencia y pusieron en duda el método en que fue obtenida la información sobre los ciudadanos vetados. Tras fuertes cruces, lograron llevar la votación a un cuarto intermedio por 48 horas.
Para Unión por la Patria hubo un “mamarracho institucional” en el HCD de Azul
Desde Unión por la Patria indicaron que se objetaron varios nombres propuestos por la oposición, dado que no cumplían con los requisitos para ser Mayor Contribuyente, sobre todo residir en el Partido de Azul y estar al día con las tasas municipales.
“Hay personas que adeudan al municipio hace quince años y no pagan ni una tasa. Y fueron propuestas por distintos espacios políticos no nos cabe a nosotros” dijo el presidente del bloque UXP Xavier Cabrera Cisneros
En ese sentido, mencionó que utilizaron las atribuciones como concejales para solicitar información pública y analizar si cada uno de los postulantes cumplía o no con los requisitos: “Desde el unibloque de la UCR se empecinaron en tratar de imponer la idea de que esta información había sido obtenida de manera ilegal” dijo.
Ante los cuestionamientos, Cabrera Cisneros respondió que “no es que tenemos información privilegiada, sino que pedimos acceso a esta información, lo cual es facultad de este Concejo. Si el resto de los concejales no la pidieron, no busquen generar suspicacias. Si desde otros bloques propusieron personas que tienen deudas de años, o que viven en otros distritos, es su falla al no chequearlo” adujo.
“Realizamos estas impugnaciones a partir del trabajo que realizamos, y que el resto de los concejales debió haber llevado a cabo también, sobre todo cuando tanta gala hacen de la transparencia y del respeto a las instituciones” completó.
Incluso afirmó que varios de los candidatos ni siquiera abonaron los 200 pesos que exige la ley: “Los 200 pesos son los que se establecen y que se fijaron por la convertibilidad. Ahora no pagar nada, es ni siquiera pagar 200 pesos, de esto estamos hablando” advirtió.
A su vez, el oficialismo denunció que desde la Presidencia del Concejo Deliberante, a cargo de Juan Louge, se dio por terminada la sesión “pero se permitió que el debate se extendiera hasta que la oposición se salió con la suya: se dieron a sí mismos 48 horas más para hacer el trabajo que debieron presentar hoy: el debido chequeo de pago de las tasas de sus mayores contribuyentes” advirtieron.
Cuestionamientos de la oposición de Azul ante la información aportada por UxP
Durante la sesión, la concejala de Podemos y excandidata a intendente, Natalia Colomé advirtió que desde su espacio político “no tenemos acceso a la mismos información que plantea Unión por la Patria sobre lo que abonaron o no abonaron los mayores contribuyentes. Es desprolijo plantear reemplazos sobre tablas de los mayores contribuyentes” dijo.
Sobre el supuesto no pago de los tributos, pidió que se tenga en cuenta el pago del servicio eléctrico porque “allí se pagan tasas municipales y deben ser tenidas en cuenta” adujo.
En tanto, Agustín Puyou – monobloque Unión Cívica Radical- dijo que le llamaba la atención “de dónde sacan la información y si es de acceso a todos los vecinos, si tienen alguna información de privilegio o están utilizando algún resorte del estado para hacer una averiguación sobre los mayores contribuyentes que esto, eventualmente, podría constituirse en un delito” lanzó.
“Esto no es una unidad básica. Espero que no nos encontremos con expedientes falsos y que no se haya violado el proceso administrativo” advirtió.
La discusión derivó en un pedido de la concejala Pilar Álvarez (UCR Azul) de un pedido de cuarto intermedio por 48 horas en el que se analizará si “la discusión si el alumbrado público se considera como una tasa” que fue votado por mayoría opositora.