Los diputados nacionales y candidatos de La Libertad Avanza José Luis Espert y Diego Santilli para renovar sus bancas por la provincia de Buenos Aires visitaron este martes la localidad de Olavarría y hablaron de la polémica con los productores por la breve duración de la quita de retenciones y relativizaron que el sector exportador fuese el único beneficiario.
Antes de reunirse con representantes de la Sociedad Rural local, brindaron una rueda de prensa en la que estuvo presente Infocielo.
“Un error de comunicación”
Según el dirigente del PRO, Diego Santilli el malestar en el campo se debió a un fallo en la comunicación de la medida, luego subsanado por la dinámica del mercado.
“Hubo un error en la comunicación claramente. Pero vos fíjate, la soja el viernes de la semana pasada estaba en 298 dólares. Hoy está 345 o 350 dólares. Ahí tenés un 15% casi un 20% arriba de lo que tenías antes. El problema fue que no fue explicado antes y ahí es donde tenés el diferencial” explicó.
En ese sentido, indicó que el tema surgió en las conversaciones con productores el último viernes en Tres Arroyos: “Fue algo que salió en Tres Arroyos en la conversión y después el productor te dice tenés razón. Pero es como que nos sentimos que nos faltó que lo explicáramos y que nos faltó ser parte y ahí es donde tenemos que corregir esa cosa” sostuvo.
“Si vos tenías la soja en 298 y hoy está en 345, 350 /360 ¿quién ganó?” insistió Santilli.
“El productor se sintió de alguna manera discriminado afuera, para exportar. No exporta al productor, exporta al exportador, siempre. Toda la vida. Al no haber explicado bien la situación, el productor se sintió afuera. Pero en realidad el exportador tomó un compromiso que tiene que honrar y el productor tiene un 20% hoy su valor arriba. Ese ese equilibrio que no fue explicado” completó.
“El camino con el agro es para arriba”
En tanto, José Luis Espert remarcó su carácter de productor en Pergamino y afirmó que pese a un “bache” en la relación producto de una mala explicación “el camino con el agro es para arriba”.
En sintonía con Diego Santilli, el economista dijo que “la retención promedio en Argentina sobre los productos sobre los cuales tomó la decisión el gobierno es 24%.
“Esa retención por más o menos 60 días, el Gobierno las hizo cero. De ese 24%, empiezan a pelear en el mercado el demandante de cereal y el oferente de cereal” alertó.
“¿Quién se queda con ese 24? Ahí viene el mercado. En Argentina somos 350.000 productores agropecuarios y 6 exportadoras. Entonces, el poder monopsónico, el poder de compra que tiene la exportadora, hace que en lugar de que el productor se quede con los 24 puntos de eliminación de las retenciones, al productor le quede, mirando los precios, un 15% y a las exportadoras le quedan 9%” consideró.
“Hay una luz al final del túnel, que no es un tren que viene de frente”
José Luis Espert también hizo referencia a la derrota electoral de septiembre y a la falta de impacto del ordenamiento macroeconómico en la vida diaria de los ciudadanos.
“Entendemos este bache que está pasando la economía. Compréndannos y entiendan que este es el camino a recorrer para que nos vaya bien. Lamentablemente no hay un pasaje de la miseria, o de la villa miseria, en la cual dejó al país el kirchnerismo, a ser un país normal, sin en el medio pagar algún costo” justificó.
Y realizó una comparación similar al planteo con reminiscencias al gobierno de Mauricio Macri: “Lamentablemente en eso tenemos que trabajar, tenemos que comunicar mejor. Pero saber que después de ese costo hay una luz al final del túnel, que no es un tren que viene de frente, sino la luz de un país diferente, algo diferente” consideró.