El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, tuvo este mediodía su foto con los gobernadores en el marco de un acto que encabezó junto al presidente Alberto Fernández en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y después de algunas flores que le tiró Cristina Kirchner desde La Plata, la figura del funcionario se posiciona con mayor peso dentro del Frente de Todos. Los rumores previos señalaban que iba a ser de la partida el cristinista Wado de Pedro, pero no estuvo.
Este mediodía, Fernández y Massa presentaron el Plan Integral Argentina Irrigada, destinado a mejorar el riego y auxiliar a la producción agrícola afectada por la grave sequía que impactó en la Argentina este año, la peor en un siglo. Allí estuvieron presentes los gobernadores, pero no fue de la partida el mandatario bonaerense, Axel Kicillof. Fuentes de la Gobernación confirmaron a Infocielo que estaba invitado, pero ya tenía en agenda una recorrida por la Segunda sección con nutrida agenda en San Andrés de Giles, Carmen de Areco y San Antonio de Areco.
TE PUEDE INTERESAR
El Plan es un programa que invierte 2 mil millones de dólares que busca retomar el desarrollo de infraestructura de riego para todas las provincias, en tanto que también se realizó el lanzamiento de líneas de crédito para Pymes. Por los gobernadores tomó la palabra el santiagueño Gerardo Zamora, quien destacó el plan y lo calificó como “de vital importancia”. “Esto tiene que ver con el federalismo, arraiga, desarrollo económico y posibilidades de aportar desde el interior. Si bien venimos trabajando cada una de las provincias en modernizar el sistema, hubo mucho acompañamiento de la Nación para alcanzar convenios y que se concreten”, dijo.
Por su parte, Massa enfatizó que “en este contexto especial de un mundo en que la fragmentación juega un papel central, donde los recursos estratégicos son parte de la agenda de seguridad de los contienentes, hablamos del recurso más importante de la civilización, que es el agua”. Luego refirió a la importancia de la seguridad alimentaria y las proteínas, de ahí la importancia de extender la superficie sembrada y el empleo, que se calculan serán más de 40 mil en todo el país.
“Ayer escuchaba a la vicepresidenta plantear ‘con cabeza nueva, en un mundo nuevo’ y efectivamente, en un mundo donde miramos a nuestro socio principal Brasil como un competidor pero también como aliado; un diseño estratégico desde Vaca Muerta para potenciar la producción de fertilizantes”, dijo. Fue entonces que focalizó en la activación del mecanismo swap con China, algo que destacó Cristina desde La Plata.
El ministro pidió “que no vuelva a pasar que se busquen papeles para dañar al funcionario que estuvo a cargo para destruir el programa” y recordó el programa PROSAP para marcar que “gobierne quien gobierne, cuando hablamos de pensar en términos de economías regionales hablamos de cuánto trabajo argentino le vendemos al mundo y esto también es distribución del ingreso”, algo que también podría interpretarse como respuesta a la vicepresidenta que criticó la falta de distribución.
El cierre estuvo a cargo del presidente, quien lamentó el impacto de la sequía y habló de la crisis climática que golpeó a la Argentina. “El agua se está volviendo un bien escaso y tenemos que saber cómo manejarla; la falta de agua afecta a la producción agrícola por lo que este programa que estamos lanzando hoy, es hacer una lectura correcta de lo que nos pasa, vamos a tener el invierno más frío en décadas, este es el mundo que nos toca vivir”, lamentó.
En su presentación en La Plata, la vicepresidenta lanzó un guiño al funcionario y destacó la labor de Sergio Massa tanto por la voluntad de desoír el mandato del FMI respecto de la intervención en el mercado cambiario, como por el acuerdo concretado con China mediante el cual la Argentina pagará importaciones con los yuanes contraídos en el swap firmado en su gobierno.
Mientras esto ocurría, el ministro estaba en Uruguay con dirigentes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y se volvió con más dólares que llegarán al país en el corto plazo. Según se informó, estos fondos serán para financiar el proyecto denominado La Carlota-Tío Pujio. Se trata de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner que incluye pasar caños a lo largo de 130 kilómetros, cinco plantas compresoras y un reversal.
TE PUEDE INTERESAR