El gobernador Axel Kicillof y el candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, lograron una sintonía fina que se vio reflejada no solo en los resultados electorales, sino también en los encuentros que mantuvieron en los últimos dos días, uno en La Plata con intendentes y el otro en CABA con gobernadores. El mandatario bonaerense, quien postuló la idea de que la de Buenos Aires también es una provincia “del interior” acompañó la idea de un gobierno de unidad nacional.
“Tenemos la necesidad imperiosa que sostenga no solo nuestra coalición, sino algo más amplio”, expresó Axel Kicillof en diálogo con Reynaldo Sietecase. “Vamos a un Gobierno que necesitamos que sea compacto en términos de la dirigencia para llevar adelante políticas públicas”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR
En ese plano, Kicillof manifestó que la Argentina necesita “un gobierno que tenga objetivos claros: recuperación salarial, empleo de calidad y cambios en la matriz productiva” y analizó que ello “no se va a conseguir con lo que plantean Javier Milei y Mauricio Macri”.
El mandatario reelecto analizó que, cuando ganó Alberto Fernández en 2019, “había una expectativa de que se iba a recuperarlo perdido en el gobierno de Macri en materia salarial, de empleo, en términos productivos y de soberanía, pero atravesamos dos años de pandemia, la peor sequía de la historia argentina y una guerra”.
“Luego, Sergio como ministro introdujo modificaciones fuertes en la economía. Mejoró el empleo, pero todavía hay salarios que no se recuperaron y ese es el principal tema que Sergio va a abordar”, aseveró Kicillof.
Luego, Kicillof opinó que “el principal problema de la economía argentina es la presencia del FMI porque es un acreedor que te impone un programa económico que viene desde la época de Macri y que no sirve para la Argentina”.
“El plan del Fondo es recesivo, inflacionario y malo para la Argentina. Pero Sergio muestra una novedad: un gobierno activo y una relación con el Fondo que cambio porque ese organismo trató de imponer devaluación del 100%, cuando venía un vencimiento, y él les dijo que no”.
TE PUEDE INTERESAR