En otra jornada histórica, ayer el Senado de la Nación logró la mayoría especial para insistir con la ley de emergencia pediátrica y la de financiamiento universitario. Ambas normas habían sido sancionadas por el Congreso, pero Javier Milei las vetó. Con la insistencia, se abre una nueva disputa de poderes.
“Cada caso se analiza de manera particular y se le da un tratamiento específico”, explicó Manuel Adorni. El vocero presidencial ofreció este viernes una conferencia de prensa en Casa Rosada y fue consultado por la prensa acreditada sobre el futuro de las normas.
Sin confirmarlo, el portavoz libertario sugirió que van a hacer lo mismo que hicieron con la insistencia de la emergencia en materia de discapacidad: promulgarla, pero no aplicarla hasta que el Congreso establezca las partidas presupuestarias necesarias para cumplirla.
“Ley que tiene todos sus componentes, sea la ley propiamente dicha y la manera de financiarse, se reglamenta y por supuesto se ejecuta”, aseguró Adorni. En caso contrario, “si vemos que tiene algún defecto lo que hacemos es promulgarla y pedir que nos la completen”, añadió.
Concretemante, ante la insistencia de las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, el vocero presidencial sostuvo que “se analizará cada uno de los casos”. “Si no cumplen alguno de los requisitos ocurrirá lo mismo que ocurrió con la otra ley“, afirmó.