La candidata a primera diputada nacional por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, cruzó al candidato y exfuncionario de la Alianza, Ricardo López Murphy, al recordarle que ajustó a las universidades públicas, justo en el aniversario de la UBA y la UNLP.
Fue en el marco de una entrevista que concedió a Ernesto Tenembaum al aire de Radio Con Vos, en la que se le propuso “cruzarse” con López Murphy. Así, se dio un debate algo improvisado del que la platense salió más que airosa.
TE PUEDE INTERESAR
“López Murphy adhiere tanto a la idea del déficit cero que cuando fue parte del gobierno de la Alianza ajustó a las universidades públicas, y en ese gobierno terminó explotando la Argentina“, fustigó la platense.
En ese contexto, volvió a marcar la intención de avanzar en una matriz impositiva progresiva tras la polémica generada en torno al esquema impositivo y su impacto en las grandes empresas. “El debate siempre es sano y es lo que está exigiendo la sociedad para conocer cuáles son las propuestas”, dijo la candidata.
Por eso, en diálogo con Radio con Vos remarcó que “Macri creyó que bajando impuestos iba a traer inversiones y las inversiones no aparecieron” a la vez que recordó que la gestión de Cambiemos “modificó las alícuotas de los impuestos personales suponiendo que eso atraería inversiones y el resultado fue la pérdida de 225 mil empleos formales”.
“En estos 18 meses de pandemia nosotros hemos logrado bajar la carga tanto para el 95% de las empresas como para los trabajadores, que hoy generan consumo y reactivan la producción y la demanda de empleo”, sostuvo.
Asimismo, subrayó que “hoy el 95 % de las pymes paga menos, y el 5% más grande paga el 35%. En definitiva, un beneficio para el 95% de las empresas, con un fisco más robusto y con una mayor recaudación. No fue por la presión tributaria que se cayeron las empresas en Argentina, no es la razón por la cual hubo un desplome del PBI y claramente estamos en un sendero de recuperación industrial”.
En esa línea, sostuvo que “la recaudación creció a partir de medidas que se tomaron durante la pandemia y hoy “10 de las 12 ramas de la industria no paran de crecer, y eso tiene que ver con liberar la carga impositiva; necesitamos que haya consumo para que haya demanda y se reactive la economía”.
TE PUEDE INTERESAR