El ministro del Interior, Lisandro Catalán, habló desde el Centro de Cómputos acompañado por la titular de la Dirección Nacional Electoral, Luz Landívar, y el presidente del Correo Argentino, Camilo Baldini. La ausencia resonante fue la del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que había anunciado que estaría a las 18 horas en el centro de cómputos, pero fue Catalán quien encabezó el anuncio finalizado los comicios generando todo tipo de teorías ante la ausencia del ministro coordinador del presidente Javier Milei.
“Hay algunos establecimientos donde todavía se sigue votando”, indicó Catalán poco después de las 18, al cierre de los comicios legislativos 2026. El funcionario agradeció a los votantes “por haber concurrido a cumplir con su deber cívico”, y reconoció la labor de las autoridades de mesa, fiscales partidarios y fuerzas de seguridad que participaron del operativo.
BOLETA ÚNICA ELECTRÓNICA: EL DEBUT DE UN NUEVO SISTEMA DE VOTACIÓN
Catalán destacó especialmente el estreno de la Boleta Única Electrónica, un mecanismo que se aplicó por primera vez en una elección nacional. “Se ha desarrollado una nueva forma de votación, más ágil, moderna y transparente, con mucho éxito; no tuvimos reportes de incidentes. Tardé 26 segundo en sufragar”, afirmó.
El ministro subrayó que “todo el mundo destacó la facilidad de esta modalidad”, y definió la experiencia como “el desenlace de un proceso que llevó mucho trabajo y representa un éxito para el sistema político argentino”. Según Catalán, la implementación de este sistema “era una deuda con los ciudadanos”.
De acuerdo con los datos oficiales, la participación electoral alcanzó el 66%, lo que marca uno de los registros más bajos desde el retorno de la democracia. Con ese número, el ausentismo se ubicó en el 34%, lo que equivale a 12.235.796 electores que decidieron no votar sobre un padrón total de 35.987.634 personas.
Catalán anticipó que “cerca de las 23 horas ya estará contabilizado el 85% de los votos”, gracias a la modernización del sistema y al despliegue logístico del Correo Argentino. “Era un reclamo que llevaba décadas y hoy tuvo su coronario con éxito”, afirmó el funcionario al referirse también al uso de la Boleta Única de Papel en algunos distritos.

