El diputado nacional José Luis Espert reapareció públicamente este domingo al presentarse a votar en el colegio Holy Cross de Béccar, partido de San Isidro, en el marco de las elecciones legislativas 2025. Fue su primera exposición pública desde que renunció a su candidatura como primer diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) tras quedar envuelto en un escándalo por presunto lavado de dinero y vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado quien aguarda se haga efectiva su extradición a Estados Unidos.
Acompañado por su esposa y en medio de una fuerte guardia periodística, Espert se limitó a pedir “respeto” ante las preguntas. El economista llegó minutos antes de las 10.00, con semblante serio y tono medido, pidió respeto al ser consultado por el escándalo por presunto lavado de dinero que lo obligó a bajar su candidatura.
“Pido respeto para mí. Ya dije todo lo que quería decir, respétenme”, expresó, sin responder más preguntas.
“Siempre me consideré un ciudadano común”
Tras salir del cuarto oscuro, Espert habló brevemente sobre la jornada electoral:
“Es un día muy bueno para votar, para la democracia. Cada vez que se vota se ratifica la democracia”.
Luego, ante la insistencia de los periodistas, intentó bajar el tono político:
“Siempre me consideré un ciudadano común que venía a aportar a la política. Me ubico en el lugar que me corresponde”.
Fue su primera aparición pública desde que renunció a la lista libertaria, luego de que trascendieran acusaciones que lo vinculan con el empresario Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico y bajo investigación por presunto financiamiento irregular.
El escándalo que lo obligó a renunciar
A veinte días de las elecciones, Espert renunció a su candidatura como primer diputado nacional de La Libertad Avanza tras ser acusado de recibir un pago de US$ 200 mil del empresario Federico “Fred” Machado, actualmente detenido en Viedma y en proceso de extradición a Estados Unidos por una causa de narcotráfico.
Según una denuncia impulsada por Juan Grabois, el dinero habría sido transferido en 2020 desde una estructura empresarial vinculada a Machado. Aunque al principio lo negó, Espert luego admitió haber recibido ese pago, pero sostuvo que se trató de honorarios por asesoramiento económico a una empresa minera.
“No tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, había afirmado al anunciar su renuncia. Tras eso, también dejó la Comisión de Presupuesto de Diputados, donde se debatía el presupuesto 2026.
La causa sigue en manos de la Justicia, pero este domingo Espert buscó mostrarse sereno y ajeno a la polémica, concentrado en cumplir con el acto de votar.

