El presidente Javier Milei votó este domingo por la mañana en la sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el barrio porteño de Almagro, en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025. Tal como estaba previsto, el mandatario arribó minutos antes de las 11.00, escoltado por un fuerte operativo de seguridad que rodeó todo el perímetro del establecimiento.
Con gesto distendido, Milei saludó brevemente a las autoridades de mesa y a los fiscales antes de emitir su voto a las 11.07 en la mesa 2211, y se retiró sin realizar declaraciones a los medios presentes. Estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien también evitó el contacto con la prensa.

Según se informó, el jefe de Estado regresó luego a la residencia oficial de Olivos, donde sigue el desarrollo de la jornada junto a su equipo más cercano. Por la noche, tiene previsto trasladarse al búnker de La Libertad Avanza, montado en el Hotel Libertador, sobre la avenida Córdoba, en la Ciudad de Buenos Aires.

El voto de Karina Milei en Vicente López
Pasado el mediodía, Karina Milei votó en el colegio Pedro Poveda de Vicente López, donde llegó cerca de las 12.30 con un operativo de custodia más reducido que en las elecciones del 7 de septiembre. Llevó una caja de bombones como obsequio para las autoridades de mesa y fue recibida por aplausos y algunos curiosos.

Antes de retirarse, la funcionaria expresó brevemente ante los medios:
“Que sea una jornada tranquila y que la gente vaya a votar”.
También comentó que esperará los resultados junto a su hermano. Según testigos, una fiscal evitó darle la mano al momento del saludo, aunque el episodio no generó tensiones y Karina continuó con normalidad su recorrido.
De esta manera, los hermanos Milei completaron sus votos en distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires, en una jornada marcada por la Boleta Única de Papel y un operativo de seguridad reforzado.
Contexto: participación y nuevo sistema de votación
Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), hasta el mediodía había votado el 23% del padrón electoral, una cifra levemente inferior a la registrada en las legislativas de 2021. En total, más de 36,4 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo en todo el país.
Por primera vez en una elección nacional, se utiliza la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias. Cada votante recibe una única hoja oficial donde marca su elección con un bolígrafo común.
El cierre de los comicios está previsto para las 18.00, y los primeros resultados oficiales se conocerán alrededor de las 23.00 según informó la Dirección Nacional Electoral, horario en el que calculan una estimación de los números en el 85% del país. Aunque aclararon que a partir de las 21.00 van a comenzar a mostrarse resultados, al tiempo que las diferentes fuerzas y medios de comunicación puedan contar con informes preliminares en base a las mesas testigo.

