En la previa de la presentación informativa sobre los alcances de la Ley Fiscal Impositiva 2022 que pretende aprobar en la Legislatura bonaerense el gobernador Axel Kicillof, el director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard recibió el apoyo de los referentes del Frente de Todos.
El funcionario bonaerense comparecerá ante los legisladores que integran las comisiones de Presupuesto e Impuestos de las Cámaras de Diputados y Senadores para dar detalles de las pretensiones de los impuestos a cobrar el año entrante.
TE PUEDE INTERESAR
En la previa, Girard mantuvo un encuentro junto al presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín; el titular de la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara baja, Juan Pablo de Jesús; y el vicepresidente II, Ruben Eslaiman, representando al Frente Renovador.
El objetivo es cerrar filas ante los muchos cuestionamientos que llevarán desde Juntos, donde ya avisaron que “de ninguna manera” aprobarían ningún aumento impositivo que supere el índice de inflación.
Desde el Poder Ejecutivo destacaron la “progresividad” del criterio impositivo, que contempla “especialmente la realidad de las PyMES”, y señalaron que planifican aumentos “iguales o menores al 35%” para 2022.
Cómo prevé el Gobierno el aumento de los impuestos
Ingresos Brutos: Se actualizan los montos de facturación en un 101%, “de tal manera de beneficiar un número importante de Pequeñas y Medianas Empresas. Y se mantiene el esquema tributario vigente, de entre el 5%, 3,5%, 1,5% ó 0,75% según cada rubro. Se exime por el plazo de 12 meses a nuevos contribuyentes que se encuentren dentro de la categoría “A” del Régimen Simplificado del Monotributo e Ingresos Brutos.
Inmobiliario Urbano Edificado y Baldío: Se actualiza la base imponible en función del IPC para 2021, según pautas del Presupuesto Nacional 2022. Y se reconstruyen también los límites de la tabla de alícuotas. Se establecen topes de crecimiento del gravamen respecto del año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio. “De este modo, casi el 90% de los contribuyentes tienen aumentos menores al 35%”, señalan.
Inmobiliario Rural: También se actualiza la base imponible del crecimiento proyectado del IPC para 2021 según pautas del Presupuesto Nacional 2022. En cuanto a los topes de incremento, se establece igual escalonamiento progresivo que en el edificado.
Impuesto Automotor: Se actualiza la tabla de acuerdo a las valuaciones de los automotores sin afectar la alícuota máxima aplicable. Se disponen topes de crecimiento del impuesto que son ascendentes a mayor valor. La mayoría de los dominios abonarán una suba “igual o menor al 35%.
Sellos: Se mantienen las alícuotas vigentes.
TE PUEDE INTERESAR