Más pronto que tarde el verano llegará al hemisferio sur y con él vendrán las altas temperaturas. En Argentina eso significa que la demanda de energía eléctrica aumenta a niveles que hacen colapsar la infraestructura por lo que suelen registrarse apagones masivos. A falta de obras y de inversión, el Gobierno Nacional lanzó un plan C con el que busca evitar los cortes de luz. En qué consiste.
La novedad quedó oficializada en la Resolución 379/25 de la Secretaría de Energía de la Nación y se llama Programa de Gestión de Demanda de Energía. Se trata de un plan de adhesión voluntaria destinado a grandes usuarios (con potencias instaladas mayores a 300 kilovatios) mediante el cual podrían renunciar a consumir cierta cantidad de luz a cambio de una remuneración que aportaría el Estado nacional.
Quienes estén catalogados como grandes usuarios mayores, grandes usuarios menores y grandes usuarios de distribuidoras podrán participar de la iniciativa siempre que tengan una potencia contratada de más de 300 kW y un sistema de medición del consumo. Para hacerlo deberán adherir diciendo qué potencia ponen a disposición del mercado mayorista de energía.
Por su parte, ante una eventualidad, las autoridades podrán recurrir a esa oferta. Según la documentación, tienen un límite máximo de 14 días por año y de no más de 5 horas por día. Además, solo podrán hacerlo en diciembre, enero, febrero y marzo o en junio, julio y agosto.
El éxito del programa dependerá, en parte, de la cantidad de usuarios que adhieran y se va a empezar a corrobrar en diciembre. Desde el Gobierno Nacional aseguraron que programas de gestión de demanda como estos han tenido “muy buenos resultados” en otras partes del mundo.
Sin embargo, la titular del área, María del Carmen Tettamanti, reconoció en agosto que se trata de medidas “paliativas”. “No hay suficiente potencia instalada como para pasar los picos de la demanda eléctrica en forma tranquila, siempre estamos sufriendo”, reconoció durante su exposición en el VII Fórum Nacional de Energía, organizado por Líderes Empresarios (LIDE).