Uno de los ministros más mimados por el macrismo es Miguel Echevehere, el ex titular de la Sociedad Rural y hoy titular del Ministerio de Agroindustria, que en julio pasado el presidente Macri había restituido esa categoría tras haberla reducida a secretaría, al igual que a Trabajo y Salud.
Mientras el último informe oficial del Indec advierte que en la Argentina hay más de 15 millones de personas bajo la línea de la pobreza –y por lo tanto, millones con hambre-, Echevehere afirmó que hoy la carne es “el alimento más barato” en el país.
TE PUEDE INTERESAR
Sus declaraciones fueron repudiadas en las redes sociales, que observan una evidente irrealidad en las palabras del ministro, sabiendo que en la actualidad el valor de la carne se eleva considerablemente y hay cada vez más argentinos que ya no pueden comprarla.
“Es una cultura bimonetaria que tenemos los argentinos. Yo quiero seguir al dólar, no digo que esté mal, porque tratan de cuidar sus ingresos. La madre de las batallas”, dijo, tratando de ponerse en el lugar del ciudadano común.
Pero cuando durante el programa de Corea del Medio, los periodistas le remarcaron que uno de los alimentos esenciales como la carne se encarece constantemente, el ministro se plantó.
“La carne no. Hoy es el alimento más barato lejos de la Argentina comparado con cualquier otro. Como por ejemplo, una pizza”, dijo y agregó en forma de pregunta: “Cuánto vale un kilo de helado, cuánto vale un kilo de factura para tomar mates”.
Lo polémico es que Echevehere comparó a la carne con precios de alimentos que no son precisamente fundamentales para la salud humana, como lo es el helado y las facturas.
En los valores del mes de septiembre, la carne de cerdo está a 169 pesos el kilo, el bife de lomo $228, el kilo de cuadril a $219, el bife angosto a $199 y el vacío a $254.
LAS DENUNCIAS CONTRA EL MINISTRO
También debe recordarse que el ex titular de la Sociedad Rural protagonizó una serie de polémicas que todavía no han sido resueltas en la justicia.
Por un lado, su hermana Dolores lo denuncia por “defraudación y estafa” y también por explotación laboral en “condiciones inhumanas” a un grupo de peones que trabajaron en sus campos.
TE PUEDE INTERESAR