El régimen de Javier Milei dio un paso más en su cruzada contra la memoria histórica. En un acto que podría definirse como de “vandalismo institucional” sin precedentes, el gobierno nacional destruyó la obra en homenaje a Osvaldo Bayer que llevaba dos años emplazada en la ruta, cerca de la entrada a la ciudad de Río Gallegos.
Sin razones válidas ni explicaciones creíbles, la administración libertaria, a través de Vialidad Nacional, arrasó con un monumento que recordaba la lucha de los peones fusilados en la Patagonia, en lo que su autor, el escultor Miguel Jerónimo Villalba, calificó como una “venganza ideológica”.
DECLARACIONES DEL ARTISTA MIGUEL JERÓNIMO VILLALBA
Infocielo habló con el artista quien, indignado por el atropello, confirmó que reconstruirá la obra, pese a las dificultades logísticas y económicas que esto implica.
Pero antes exige que le devuelvan los restos de la escultura, ya que al no estar emplazada en el lugar acordado por contrato, la obra le pertenece.
“Hice el reclamo y ya autoricé a la ciudad de Río Gallegos para que la retire. Veremos si con artistas locales podemos reconstruirla, aunque fue destruida de manera intencional“, explicó Villalba.
El monumento, realizado en hierro y con una técnica que permitía que el viento patagónico atravesara la figura de Bayer, fue arrasado sin miramientos. “Si realmente el problema era el emplazamiento, podrían haberla removido sin romperla, pero la destruyeron por completo. Esto no es un error ni una decisión técnica: es ideológico. Quieren borrar nuestra cultura y nuestra historia”, denunció el escultor.
Las justificaciones del gobierno fueron, en sus palabras, “banales” y “un insulto a la inteligencia“. Se esgrimieron excusas absurdas sobre la ubicación de la escultura, cuando lo evidente es que la decisión responde a un afán de borrar la memoria de las luchas obreras en la Patagonia, una historia que Bayer visibilizó como nadie. “Esto es comparable a lo que hacía la Revolución Libertadora del ‘55. Es violento, es brutal, es ignorante“, sentenció Villalba.
El artista, que dedicó años a obras conmemorativas sobre los peones fusilados y la historia de la Patagonia Rebelde, recibió el apoyo de organizaciones de derechos humanos y de la comunidad de Río Gallegos, que ya ofreció un nuevo lugar para reinstalar la escultura.
Pero la tarea no será sencilla. “El hierro con el que fue hecha es grueso, difícil de manipular. Cuando algo así se dobla, no vuelve a su posición original. Vamos a intentarlo, pero lo destrozaron a propósito“, advirtió.
MIRADA ANTIOBRERA
Según Villalba, lo ocurrido con el monumento a Bayer no es un hecho aislado. Forma parte de una política sistemática de Milei para arrasar con cualquier símbolo que cuestione su visión ultraliberal y antiobrera que profesa tanto él como la mayoría del gobierno libertario.
La destrucción de esta obra es una señal alarmante de un gobierno que, lejos de defender la libertad, impone su ideología con demolición y represión, igual que lo hicieron gobiernos comunistas a los cuales después defenestran.
Pero como en todas las historias de resistencia, el arte y la memoria se niegan a morir. Miguel Jerónimo Villalba y la comunidad patagónica están decididos a reconstruir el monumento. Y con él, la dignidad que Milei intentó sepultar entre los escombros.