El evento online de viajes, que se extiende del 18 al 25 de agosto, reúne a más de 45 agencias y plataformas de turismo con ofertas que incluyen vuelos, hoteles, excursiones y paquetes completos. Con el impulso del dólar turista y la inflación local, elegir entre turismo interno o internacional no es una decisión menor: los precios, beneficios y financiación disponibles marcan la diferencia.
Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) destacaron que este año habrá mayor foco en cuotas sin interés y en beneficios exclusivos para viajes dentro del país. Sin embargo, las promociones internacionales también despiertan interés en destinos como Brasil, Caribe y Europa, que aparecen con tarifas rebajadas frente a temporadas anteriores.
Argentina o exterior: pros y contras de cada opción
El gran interrogante de esta edición es si conviene más aprovechar el Travel Sale 2025 para viajar por Argentina o al exterior.
Turismo interno con cuotas sin interés: Aerolíneas Argentinas ofrecerá planes de cuotas sin interés para volar por el país, disponibles únicamente en agencias habilitadas. Además, las modalidades de financiación bancaria están orientadas exclusivamente al turismo local, varias agencias ofrecen hasta 12 cuotas sin interés para vuelos y alojamiento en destinos nacionales. Además, los programas de beneficios provinciales —como “Previaje local” en algunas regiones— refuerzan las oportunidades para el turismo interno.
Viajes internacionales con planes propios de agencias: debido a la normativa que restringe las cuotas con tarjeta para el exterior, las promociones internacionales estarán disponibles a través de mecanismos de financiación internos de las agencias. Aunque no cuentan con respaldo bancario, permiten pagar en cuotas escalonadas y acceder a destinos fuera del país con beneficios puntuales.
Por otro lado, los viajes al exterior cuentan con descuentos atractivos en vuelos internacionales y paquetes all inclusive, especialmente hacia Brasil y el Caribe. No obstante, el costo en dólares y los impuestos asociados encarecen la experiencia en comparación con el turismo nacional, salvo en algunos casos donde las aerolíneas lanzaron promociones específicas con financiación en pesos.
En definitiva, la elección depende del bolsillo de cada viajero: mientras el turismo local aparece como la alternativa más económica y con mejores cuotas, los viajes al exterior siguen siendo tentadores por el nivel de descuentos en paquetes y la posibilidad de asegurar precios antes de futuras subas.
Consejos para comprar seguro online
Desde la organización recomiendan:
- Ingresar siempre desde el sitio oficial del Travel Sale o agencias habilitadas.
- Verificar que la web tenga candado de seguridad (https://).
- Revisar políticas de cancelación e impuestos antes de pagar.
- Evitar enlaces sospechosos en mails o WhatsApp.
- Guardar facturas y comprobantes de compra
Una oportunidad en medio de la crisis
En un escenario marcado por la inflación, la caída en reservas y el encarecimiento del transporte, el Travel Sale 2025 se presenta como una oportunidad clave para acceder a precios diferenciales y planificar viajes con beneficios exclusivos.
Según Andrés Deyá, presidente de Faevyt, “Travel Sale se consolidó como una de las acciones comerciales más importantes del sector y una herramienta clave para que más argentinos elijan descubrir destinos con beneficios únicos”.