El choque y descarrilamiento de una formación de la línea del San Martín en el barrio porteño de Palermo encendió las alarmas por el estado del sistema de trenes en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires y el exministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, tiene que ver con avanzar hacia un “engañoso déficit cero”.
“En principio, lo que dicen los trabajadores es que hace diez días operaban sin señalización por robo de cables, lo que es habitual que suceda, pero no es habitual que la empresa demore diez días en su reemplazo. No es un cable cualquiera que se consigue en cualquier lado, tiene determinadas características”, señaló Guerrera a la 90.3.
El actual vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, recordó que durante su gestión “teníamos la previsión de tener stock y después se procedía a la reposición; lo importante es tener stockeado el cable porque no es habitual en el mercado”.
“Puede haber existido negligencia por parte de la empresa que no mandó a reponerlo, eso será materia de investigación. En este afán por el déficit cero, que es engañoso, se han volteado todas las licitaciones y concesiones de mantenimiento”, analizó el legislador y dirigente del Frente Renovador.
Contrario a los planteos que se hicieron desde el gremio La Fraternidad en relación a la intención de privatizar el tren, el exministro descartó esa teoría al señalar que “vender un producto que se cae a pedazos vale menos, es una práctica que se utilizó en los 90” y analizó: “No estoy tan seguro de que la sociedad esté convencida de que porque se privatice funcione mejor. Una de las cuestiones que tienen el presidente y el ministro de Economía es que no les importa mucho la justificación ante la sociedad, si la quieren vender lo hacen sin demasiado preámbulo. Tengo mis dudas si esa es la estrategia, tampoco la descalifico porque podría ser, pero con alto riesgo para ellos también“, dijo.
En otro plano, en diálogo con Radio 10 subrayó que “el personal, que hoy también siente la inseguridad de continuar o no en su trabajo, es parte de un área de mantenimiento que permanentemente va haciendo reportes y se traslada a las autoridades. Si tomamos los reportes de incidentes o de fallas de los últimos 6 meses, en los últimos 2 en todas las líneas los reportes diarios se fueron incrementando”.
“Podés poner al tipo más especializado en el sistema ferroviario, pero si pide plata para reponer cables o cambiar los frenos y le dicen que no hay plata, por más que seas el mejor no tenés capacidad de solución”, planteó Guerrera, quien lamentó que “muchos funcionarios están atados al ‘no hay plata'” y analizó que “hay cosas en las que el Estado no puede ahorrar: no podés dejar que los vecinos circulen en un sistema que no brinda las mínimas medidas de seguridad, prefiero endeudarme para eso y no para la timba financiera”.