En una semana adversa para el Gobierno nacional, el dólar mayorista cerró este viernes en $1.450 y quedó a solo un paso del techo de la banda de flotación definida por la administración de Javier Milei, tras la eliminación del cepo cambiario. La escalada se produce inmediatamente después de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires y pese a las medidas del Banco Central para contener la presión cambiaria.
Durante la jornada, en el mercado circularon versiones sobre una posible intervención del BCRA. Al mediodía apareció una orden de venta a $1.472, apenas por encima del límite de la banda, lo que encendió especulaciones sobre la participación de la entidad monetaria. Sin embargo, operadores advirtieron que se trataba de “conjeturas” y que, de concretarse una superación del techo, la intervención sería inevitable.
El analista financiero Christian Buteler negó que se tratara de una maniobra oficial. “Esta postura que se vio en la apertura no solo no se operó, sino que tampoco fue hecha por el BCRA”, sostuvo en la red X, marcando que la rueda estuvo dominada por un fuerte volumen privado apenas por debajo del máximo permitido.
En paralelo, la presión también se trasladó a las cotizaciones financieras. El dólar Contado con Liquidación (CCL) saltó a $1.473,04, el MEP avanzó a $1.463,78 y la brecha con el oficial se mantuvo cerca del 1%. El blue, en tanto, subió $15 y cerró en $1.425 para la venta.
La economista de EcoGo, Rocío Bisang, advirtió que la incertidumbre seguirá presente en el camino hacia las legislativas de octubre. “Todavía restan muchos días para las elecciones y la incertidumbre es alta sobre el tipo de cambio, por lo que no descartamos algún que otro nuevo sacudón”, explicó en diálogo con el medio Ámbito.
Mientras tanto, el mercado de futuros también reflejó las tensiones: los contratos cerraron al alza y se espera que el mayorista alcance los $1.464 a fin de septiembre y supere los $1.600 en diciembre. Desde la consultora Adcap remarcaron que, pese a la orden de venta en el techo de la banda, “los futuros se mantuvieron igual de presionados que el spot, con un BCRA muy activo en la rueda”, particularmente en las operaciones de septiembre.
En este contexto, el respaldo del Fondo Monetario Internacional sostiene el margen del Gobierno para utilizar reservas prestadas en defensa del tipo de cambio. Sin embargo, la dinámica de la semana, con el dólar rozando el techo de la banda y los activos argentinos en baja, muestra que incluso con apoyo externo, la estrategia de mantener el dólar barato enfrenta crecientes dificultades.