El economista y exviceministro de Economía Fernando Morra lanzó una definición que encendió debate: dijo que el intento del Gobierno de buscar financiamiento directo del Tesoro de Estados Unidos se parece a “vivir otra vez el día de la marmota”. Lo dijo en una entrevista en Todo no se puede, por LA CIELO.
La frase remite a la película de los años ’90 en la que el protagonista queda atrapado en un bucle y revive una y otra vez la misma jornada. Para Morra, eso mismo sucede con la Argentina: se repite el ciclo de endeudamiento externo, primero con el FMI y ahora con Washington, sin resolver los problemas de fondo.
“El viernes hubo muchísima inestabilidad cambiaria y el Banco Central no tiene reservas. Hoy reaccionaron con dos medidas: bajaron retenciones a los productos agropecuarios y recibieron un guiño de Estados Unidos. Pero es otra vez lo mismo”, explicó.
Sobre la baja de retenciones, Morra advirtió que “es como el dólar soja de Massa, pero hecho por este gobierno”, y señaló que traerá más incertidumbre para el campo y un efecto inflacionario inmediato: “La contracara de que el productor recibe más es que el consumidor va a pagar más por la harina, el maíz y la carne”.
La clave, según el economista, está en lo que ocurra con un eventual préstamo de Washington: “Si viene poca plata, no sirve. Si viene mucha, tampoco, porque para lo único que se va a usar es para que los bonistas vendan. Es lo mismo que en 2018”, subrayó. Con esa advertencia apuntó a un riesgo concreto: que los dólares frescos entren al país solo para facilitar la salida de acreedores privados, sin mejorar la economía real.
Morra también reclamó que cualquier acuerdo importante pase por el Congreso, y advirtió sobre el cortoplacismo oficial: “El gobierno está haciendo cosas de corto, pero no dice qué va a hacer después de las elecciones. Si son todas medidas transitorias, el problema se va a acrecentar cuando pase octubre”.