Con un plenario de 400 militantes, referentes políticos y sindicales, el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof se lanzó oficialmente este sábado en la séptima sección electoral.
El acto se llevó a cabo en Tapalqué y tuvo como anfitrión a Gustavo Cocconi, el único intendente de las ocho ciudades del centro bonaerense que adhieren al axelismo. Fue una primera demostración de fuerza para poder terciar en una región con predominio interno de La Cámpora y el Frente Renovador.
El acto estuvo apuntalado por dos de los ministros encargados de coordinar los armados territoriales en el interior bonaerense: Carlos Bianco (Gobierno) y Javier Rodríguez (Asuntos Agrarios). También arribó la diputada provincial, Susana González, dirigente ligada al intendente de Ensenada, Mario Secco, y dirigente del Frente Grande, un espacio que tiene presencia territorial en las localidades de 25 de Mayo y Roque Pérez.
La actividad se extendió a lo largo de cuatro horas y sobresalió por la horizontalidad en la toma de la palabra de los participantes. Unas 40 personas hablaron. Hicieron catarsis, analizaron la situación interna en el peronismo y coincidieron en organizarse para defender a Axel Kicillof ante los embates de Javier Milei.
Los nombres de Axel Kicillof en la Séptima sección y un “tapado” que sorprendió a todos
Además del histórico intendente de Tapalqué Gustavo Cocconi, las ciudades de Olavarría y Azul aportaron varios nombres resonantes.
Por Olavarría, su principal referencia es la exdiputada nacional y actual concejala Liliana Schwindt, quien participa del espacio “La Corriente” liderado por la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.
A su presencia se sumó una sorpresa. El exintendente de Olavarría, José Eseverri, dijo presente en lo que significó su reaparición en un evento político luego de su alejamiento de la función pública y su paso a la actividad privada como empresario cervecero Pyme.
“Eseverri sintentizó lo que pensamos todos: que no hay que hacer política entre nosotros sino escuchar a las Pymes, al campo, a la industria. Además advirtió sobre el desinterés de la gente de participar en las elecciones y puso como ejemplo lo ocurrido en Santa Fe” comentó uno de los asistentes ante la consulta de Infocielo.
La ciudad con mayor caudal electoral de la séptima sección también mostró en el plenario de MDF a la concejala Hosanna Cazola, quien llegó junto a una nutrida delegación del Suteba Olavarría, a la edil Telma Cazot y al subsecretario de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia bonaerense, José Gervasio González Hueso. También estuvieron el director provincial de Transporte de Cargas, Miguel Bettilli, a los exconcejales Sergio Milesi e Einar Iguerategui, entre otros.
La CGT Regional Olavarría aportó varios nombres y se observó entre los presentes al secretario general de los Municipales José “Tano” Stuppia.
La presencia del kicillofismo en Azul estuvo representada por la diputada provincial María Laura Aloisi – reemplaza en una suplencia a Mercedes Landivar, quien ejerce como Jefe de Gabinete del municipio de Olavarría- , la concejala Gisela Arbiza, quien reporta a Andrés “Cuervo” Larroque y al exconcejal Omar “El Pulga” Seoane. También asistió el exsubsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply.
Por General Alvear, se anotaron la presidenta del bloque de concejales de UxP, Romanela Fernández y la edil Claudia Trezza.
Por su parte, desde Saladillo llegaron el exdiputado provincial y el actual vicepresidente de AUBASA, Walter Abarca y el presidente del PJ local Danilo Mengarelli.
El armado de MDF mostró por 25 de mayo al exintendente y Subadministrador General del Instituto de la Vivienda de la Provincia, Hernán Ralinqueo y a la concejala del Frente Grande, Fiorella Juanico Ávila.
Roque Pérez aportó al histórico dirigente y exintendente Juan Carlos “Chinchu” Gasparini y Bolívar a la concejala Mónica Ochoa.
“Es un espacio para apoyar al gobernador, no es en contra de nadie”
Entre los asistentes al plenario hubo satisfacción por la nutrida presencia de militantes y la apertura que mostró el espacio MDF.
“La idea del plenario es que todo el mundo tuviera un espacio para hablar. Más de 40 personas se animaron y expresaron lo que pensaban. Es el momento de poner el cuerpo y no solo estar en las redes. Es un espacio para apoyar al gobernador, no es en contra de nadie. No hay otro secreto” señaló a Infocielo la exdiputada nacional, Liliana Schwindt.
En igual sentido, giró el llamado del ministro de Gobierno Carlos Bianco: “Este Movimiento es un paraguas político para contener al conjunto de los compañeros que ya forman parte de organizaciones territoriales, sindicales, organizaciones políticas, vecinos, para que todos se sientan convocados, invitados, contenidos y representados” aseguró.
En tanto, el ministro de Asuntos Agrarios, Javier Rodríguez, apuntó a la importancia de defender a la provincia frente a los ataques del gobierno nacional:”Nos oponemos a Milei porque sabemos perfectamente que, como todo gobierno neoliberal, está generando sufrimiento en el pueblo, y eso quedó claro a partir de las intervenciones de las compañeras y compañeros en este plenario. Lo que escuchamos hoy y lo que estamos viendo en el territorio no es un resultado casual: es la política del gobierno nacional que está generando enormes tragedias. Tragedias económicas, pero fundamentalmente tragedias sociales” dijo.
Finalmente, el exintendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, reflexionó: “Después de escuchar a los compañeros creo que debemos tener una reflexión de cómo representamos a nuestra gente y a nuestros territorios porque ahí también hay una cuestión central que es la representatividad del territorio para poder pararnos en la discusión con total claridad, responsabilidad y la autoridad que se requiere”, afirmó.
El axelismo puso primera en la única sección en la que no contaba con una estructura formal. Con su salida a la cancha, ahora buscará pulsear en un territorio en el que prevalece La Cámpora y el Frente Renovador. Por lo pronto, ya movió sus fichas y su jugada no pasó desapercibida.