Este 12 de noviembre se cumplen dos años de la muerte de Nilda Eloy, una incansable luchadora por los derechos humanos. La ciudad de La Plata fue testigo privilegiada de las huellas que dejó junto a Jorge Julio López en busca de memoria, verdad y justicia contra los genocidas de la última dictadura cívico militar, entre ellos el represor Miguel Etchecolatz. Sus compañeros y compañeras de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) le realizaron un cálido homenaje.
Desde la AEDD recordaron a “nuestra compañera Nilda Emma Eloy a dos años de su fallecimiento. Homenajeamos en Nilda su permanente y férrea voluntad de lucha por la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Hacemos este homenaje, usamos esta fecha, sin embargo nuestro recuerdo por ella es permanente”.
TE PUEDE INTERESAR
“Nilda eligió la AEDD como su lugar de militancia y fue desde la AEDD en que Nilda colaboró con convicción y vehemencia en la creación y participación de los colectivos en los que formamos parte. Su impulso para lograr acuerdos fue fundamental para la supervivencia de estos colectivos. Su inmenso trabajo la transformó, como ella misma decía, y a su vez transformó también a nuestra asociación. Al igual que Adriana y Cachito, frente a todos y a todo Nilda era primero una integrante de la AEDD y luego, una ex detenida desaparecida”, añadieron.
Asimismo, relataron que Nilda fue detenida en octubre de 1976 donde un grupo de tareas a cargo del genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz la secuestró desde la casa de sus padres. Por ese motivo, pasó por 6 de los Centros Clandestinos del denominado “Circuito Camps” como La Cacha, el Pozo de Quilmes, el Pozo de Arana, el Vesubio, el Infierno y la Comisaría 3ra de Valentín Alsina. Tras ser “legalizada” en agosto del 77, fue llevada presa a Villa Devoto a disposición del Poder Ejecutivo recuperando su libertad recién a principios de 1979.
Más adelante, rememoraron que el 28 de junio del 2000, ante la Cámara Federal de La Plata, en una ampliación de declaración por su secuestro, Nilda presentó el trabajo de recopilación e investigación de datos (TRD), que la AEDD hizo sobre los campos de concentración que funcionaron en el Circuito Camps. Estos, sirvieron de base para el avance de los Juicios Por La Verdad y luego de la caída de las leyes, en los juicios penales a los genocidas. Allí, resaltaron que conoció a Jorge Julio López con quien mantuvo un contacto permanente hasta su segunda desaparición. Luego fue promotora y actora de cada reclamo y en cada marcha por su aparición con vida.
La AEDD manifestó que “su convicción en que la lucha por juicio y castigo a los genocidas estaba indisolublemente ligada a la lucha por la defensa a los DDHH de hoy la llevó a viajar a cada rincón del país llevando la solidaridad de la AEDD. Su sonrisa permanente, su forma llana para analizar y comunicar, la llevó a ser referente de muchos jóvenes que se acercaban para consultarla”.
“Nilda, te recordamos así, con tu valentía y solidaridad, con tu alegría por ser parte de la AEDD, por los febreros en la quinta de Gorina y tus cumpleaños eternos, por tu capacidad para sumar a la lucha a todos y todas, por tu profundidad de análisis y simpleza para expresarlos, te recordamos hoy y siempre ante cada dificultad diciendo ‘vieron que se puede’”, agregaron.
Y concluyeron: “Gracias Nilda tratamos de seguir tu ejemplo”.
TE PUEDE INTERESAR

