Tanto el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como los intendentes opositores de Juntos por el Cambio recordaron el fusilamiento del ex gobernador Manuel Dorrego, en 1828 por parte del coronel Juan Lavalle.
“Recordamos el aniversario del infame fusilamiento de Manuel Dorrego, entonces Gobernador electo de la Provincia de Buenos Aires, ocurrido en 1828”, sostuvo Kicillof a través de sus redes sociales, junto a una publicación de la Dirección de Bibliotecas bonaerense que rememora el fusilamiento.
Lo propio hicieron los intendentes del –casualmente llamado- Grupo Dorrego. El nombre, propuesto por Diego Valenzuela, declama el federalismo que reclama la oposición. “El legado de este ex Gobernador bonaerense, de un enorme espíritu federal, nos invita a repensar sobre lo que necesitamos para salir de la crisis y progresar”, sostuvo Julio Garro en las redes sociales.
“El federalismo es una manera de interpretar el país, en donde el diálogo y la búsqueda de consensos son pilares fundamentales para construir un futuro más justo para todos”, continuó. En la misma sintonía, y casi en simultáneo, publicaron los demás intendentes del grupo: Jorge Macri (Vicente López), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Néstor Grindetti (Lanús).
“Hoy, más que nunca, debemos exigir que se dejen las diferencias políticas de lado. Necesitamos poner fin a esa grieta. Desde nuestro lugar seguiremos trabajando para que se terminen los fanatismos y logremos acuerdos estratégicos qué cimenten las bases del desarrollo de nuestra provincia y el país”, pidieron los intendentes.
El fusilamiento de Dorrego
Manuel Dorrego fue un militar y gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, fusilado a manos del general Lavalle el 13 de diciembre de 1828 en Navarro, como parte cumbre del conflicto entre unitarios y federales que dividía a la Provincia y también al país. Tras el Golpe de Estado, Juan Galo Lavalle se convirtió en el Gobernador de la provincia hasta la Batalla de Puente de Márquez, medio año después.
“Rivadavia no concuerda con el fusilamiento. Sarmiento, muchos años después, no lo justifica, pero trata de explicarlo diciendo que en las tensiones argentinas había un empuje para liberarlas, y la figura de Dorrego era en verdad un obstáculo tanto para federales como para unitarios”, explica la Dirección de Bibliotecas, que recuerda al Coronel Dorrego “como la víctima de un acto gratuito, cuyas consecuencias no tienen augures que las calculasen o las hubieran elaborado de antemano. Fue un cruel manotazo de la historia que marcó la época, pero no tanto una enseñanza, porque la historia nacional fue creciendo y repitiendo de formas muy diversas este hecho injustificable”.
Curiosamente, la provincia de Buenos Aires hoy tiene tres municipios nombrados como los protagonistas del trágico enfrentamiento. Coronel Dorrego, de la sexta sección electoral; General Lavalle, de la quinta sección; y General Lamadrid, amigo de Dorrego y coronel de Lavalle que arropó al gobernador depuesto antes de su fusilamiento, también en la sexta sección.