back to top
7.2 C
La Plata
martes 28 de octubre de 2025
MANO A MANO CON INFOCIELO

Di Lello: “No es lo mismo ser un judicial peronista, que un peronista judicial”

El fiscal que puso en jaque a Cambiemos a partir de su investigación sobre aportes truchos recibe a INFOCIELO y da cátedra sobre cómo se puede ser militante político y funcionario judicial sin salpicar la toga.

Su investigación preliminar fue clave para la apertura de un proceso judicial que puso en jaque la principal bandera de Cambiemos: la supuesta transparencia. El fiscal federal con competencia electoral, Jorge Di Lello, tiró del ovillo de una denuncia pública y se encontró en la madeja con sospechas serias de una ingeniería electoral pergeñada por el macrismo con “aportantes truchos”, para financiar la presidencial del 2015 y las legislativas 2017. 

La causa amenazó ser escandalosa. La primera reacción del macrismo fue politizar la versión, atribuyéndola a una “denuncia kirchnerista”. Pero la fuerza de la prueba que logró reunir Di Lello, obligó al gobierno a recalcular y María Eugenia Vidal terminó por separar a Fernanda Inza, la tesorera del PRO, luego imputada en la causa judicial. 

TE PUEDE INTERESAR

En julio de 2018, Di Lello firmó una resolución: “finalizada esta etapa preliminar, recibidas las repuestas de los informes requeridos por la fiscalía, el suscripto entiende que corresponde remitir estas actuaciones al Juzgado con competencia Electoral de La Plata”. Las evidencias eran abrumadoras. 

Te puede interesar
Despidos en serie: Ualá y SKF de Tortuguitas ajustan tras el triunfo libertario

Despidos en serie: Ualá y SKF de Tortuguitas ajustan tras el triunfo libertario

Mientras Milei celebra su victoria legislativa, la fintech Ualá y rodamientos SKF anuncian despidos que afectan a más de 250 trabajadores. ¿Coincidencia o clima de época?

Se constató que un importante caudal de aportantes residía en zonas vulnerables. Eran personas que “se dedicaban a hacer changas”, en su mayoría “beneficiarias de planes sociales, jubiladas o amas de casa” radicados “en asentamientos de emergencia, zona humilde o precaria y lugares de difícil acceso”. 

El auto de remisión de la causa es categórico. De las 205 personas que figuraban como aportantes del PRO, 196 recibían ayuda oficial. Di Lello envió oficios a cada uno de los organismos públicos que certifican esa asistencia y mandó a la división Especial de Procedimientos Judiciales de la Gendarmería a hacer trabajo de campo para certificar las condiciones habitacionales de los presuntos aportantes. El informe que recibió fue contundente. Demasiada pobreza para tanto desprendimiento. 

Dos años después, el fiscal recibió a INFOCIELO en su despacho. Es julio y Comodoro Py está desolado. La pandemia vació los pasillos del edificio que se transformó en un set de televisión durante el macrismo. Ya no hay móviles satelitales en la puerta y casi que ni gente en su interior. Pero Di Lello está en su despacho pese a que junta años suficientes que lo colocan en zona de riesgo. Después dirá que, si los trabajadores que lo acompañan tienen que ir, entonces él también. “Porque corresponde”. 

La misma obsesión que le pone a su trabajo, le dedica a respetar cada regla de prevención para evitar contagios. Lo primero que hace es invitar a INFOCIELO a sentarse en una silla estratégicamente ubicada cerca de la puerta de salida de su oficina. La distancia supera casi el doble del distanciamiento permitido. Entonces sí, dice, “podemos hablar sin barbijo”.

Lo segundo, aclarar lo que parece ser su carta de presentación: “Yo no soy un judicial peronista. Soy un peronista judicial”. Tal vez porque su historia de militante revolucionario se lo impone, pero también porque en sus resoluciones como fiscal muestra posiciones equilibradas alejadas de la grieta. La causa de los aportantes truchos que se inició tras su investigación preliminar es una prueba de ello. Contra la posición de un sector del kirchnerismo que pujó porque la causa quede en el fuero penal, él interpretó que debía ser la Justicia con competencia electoral la que labrara las actuaciones, como reclamaba Cambiemos

En su forma de relacionarse con su profesión, a la que llegó de grandes después de rascar la olla y trabajar en el barro, el orden de los factores sí altera el producto. No es lo mismo ser un judicial peronista, que un peronista judicial. Alguna vez confesó el sentido que le encuentra a esa definición frente a la revista Crisis: “no vengo a hacer militancia política partidaria, vengo a introducir en la Justicia la visión del peronismo sobre la gente y la sociedad en la organización judicial”. La militancia política la pagó con cárcel, en la peor época de un gobierno genocida. 

La causa de los aportantes está cajoneada. Él no lo dice, y ni siquiera asiente. No quiere opinar sobre la tramitación que sigue el Juez Federal con competencia electoral de la Plata, Adolfo Gabino Ziulu, porque –aclara- además de ser fiscal federal con competencia electoral en Capital, es fiscal de Cámara en todo el país. Esa condición puede devolverle las actuaciones para resolver ante una eventual apelación en el expediente. Se muestra riguroso: “no corresponde que opine, porque no podría adelantar mi posición”, explica. 

La charla transita por todos lados. Es un apasionado del devenir de la política. Habla y gesticula todo el tiempo, y cada tanto tira definiciones que revelan la forma en que se relaciona con la actualidad: “no me gustan los que se presentan como fundacionales. Eso sólo aplica como resultante de una revolución”, dice. En su lógica nadie que gobierne hoy puede jactarse de tamaña virtud. 

Una de las frases apartidarias que adornan el despacho de del fiscal

En el medio de la charla pide disculpas para atender varias llamadas. Pero cuando corta la comunicación recuerda con llamativa exactitud el lugar donde la había dejado. La mayoría de las veces activa manos libres. “No tengo nada que ocultar”, explica, cuando este periodista se ofrece a salir de su oficina. Para cualquier fiscal, acostumbrado a recibir presiones y pedidos de todo tipo, esa práctica podría ser una ruleta rusa. 

El año pasado inició otra causa que también involucró a Cambiemos con maniobras sospechosas durante el proceso electoral. Fue menos taquillera que la de los aportantes truchos que tramita en La Plata, pero igual de polémica. Esta vez con fondos públicos. Ocurrió entre las PASO y las generales de la presidencial que terminó ganando Alberto Fernández. La sospecha involucra el pago de “un bono” de $5000 pesos a desocupados. Las hipótesis son dos: captación de votos (compra de sufragios) o de estructura política para encarar las generales. En llano: el presunto pago de fiscales.  

El delito que investiga no es el de “clientelismo político” como la jerga define a la entrega de planes sociales a sectores vulnerables para incentivar el apoyo al oficialismo de turno. La sospecha apunta directamente a “pagar” por el voto. En el expediente hay testimoniales de trabajadores públicos del Gobierno de la ciudad, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, que denunciaron que hubo “aprietes”, bajo el argumento de que “de no ganar los comicios, no se garantizaba la continuidad laboral” de los empleados. 

Por eso su posición es ir a fondo con relación al sistema de financiación de la política. Eso requiere de una profunda reforma de la Ley Electoral, para que las campañas se financien “sólo con fondos públicos”. Mientras se enjuaga las manos con un pulverizador por enésima vez en la charla, aprovecha para ilustrar su posición con relación al financiamiento de las campañas políticas, haciendo una analogía con las medidas de prevención de contagios de coronavirus, de las que es un obsesivo cultor. 

“Yo a mis nietas no las veo hace 4 meses”, dice. Se trata, reafirma, de “un problema de seguridad frente a la pandemia”. Entonces vincula la nueva normalidad con su teoría sobre el financiamiento político: “si querés hacer un rifle sanitario con los aportes, tenés que hacer así: sólo con fondos públicos”.  

-¿Cómo sería eso? 

-Todo el sistema de aportes, en tanto y en cuanto las campañas son cada vez más caras y ha cambiado la militancia política, siempre van a generar problemas. Entonces hay que sanear la cuestión de fondo: la financiación debería ser exclusivamente con fondos públicos” 

-¿Pero cómo se garantiza la distribución equitativa para todas las fuerzas? 

-Con un monto ponderado que tenga en cuenta la cantidad de afiliados o los votos de cada fuerza, y que esa misma lógica aplique para la publicidad de las candidaturas de todos los frentes 

-Pero eso ya existe con los espacios cedidos durante la campaña. 

-Eso es relativo, porque las fuerzas mayoritarias además de utilizar ese espacio, disponen de recursos importantes para dimensionar más su presencia en los medios. La publicidad debería tener un monto aportado por el Estado, y el resto como “carga pública” en función del rol del rol de la prensa dentro del sistema democrático, que garantice la participación de todos los sectores, independientemente de la posición política de los medios 

-¿Eso garantizaría la misma cobertura de todos los candidatos?  

-Todos los medios manifiestan, directa o implícitamente –en las coberturas de la campaña- sus preferencias políticas. Si el Estado asume el costo de la publicación de las campañas de todos los candidatos, la difusión de las propuestas será más equilibrada y democrática para todos.  

– ¿La financiación pública incluye la realización de encuestas?  

-También. En el período específico de lanzamiento de la campaña, que las encuestas sean tarifadas con promedio ponderado para todos los movimientos y agrupaciones. El Estado tiene que encargarse de que todos dispongan de esa herramienta, que es importante en el proceso previo a las elecciones. Los partidos pueden pagar parte de ese trabajo, pero el Estado tiene que aportar, también ponderando el peso de la representación de cada fuerza, una parte del costo de las consultas. 

– ¿Cuál es su posición sobre el sistema de aportes vigente hoy en el país?

“Es absurdo que los sindicatos no puedan aportar, y los empresarios sí. Es un sistema hipócrita, porque si lo hacen tienen que aportar por izquierda. Un empresario puede aportar hasta $100 mil, y terminan aportando más por izquierda, y los sindicatos no pueden hacerlo en representación de sus trabajadores porque la lógica es que el dinero no es del sindicato, y el de los empresarios sí lo es, pero el trabajador no puede aportar solo en niveles que el sindicato sí podría hacerlo”. 

En su despacho cuelgan fotos de referentes políticos, entre ellas la mítica de cruce de manos entre el General Perón y Ricardo Balbín, pero también una de Evita, otra del socialista Alfredo Palacios y una de don Raúl Alfonsín.  

Cuadros y libros de Perón, en las paredes y repisas de Di Llello, que también muestran otras figuras

Están todos, porque –explica- pese a su condición de peronista, de la que se jacta durante toda la charla, no deja de ser la oficina de un fiscal con competencia electoral. Es una forma de honrar en su oficina la impronta que le impone a su función. Una línea de conducta que refrenda con una placa ‘firmada’ institucionalmente por el sillón que ostenta: “Fiscalía Nacional Electoral”. Reza: “Esto lo arreglamos entre todos”.  

San Martín en la cúspide de la pared de las personalidades 

Para Di Lello, la lealtad es la regla. No está asociada a su pertenencia política partidaria. De hecho, fue un ferviente opositor a la re-reelección de Carlos Menem, pese a su relación personal de amistad íntima con Carlos Vladimiro Corach, un símbolo de la argentina menemista, a quien conoció mucho tiempo antes de su ascenso al poder. Para eso también hay una placa, escrita en latín: “Roma traditoribus non premiat”. Roma no paga traidores, la frase con la que se referencia a la antigua Roma, exaltando el honor y la honra del pueblo romano 

Encofrado a un metro de su escritorio tiene un morrión de granaderos que le regaló una familia con vinculación militar. Le saca lustre al obsequio, con el que honra su fe sanmartiniana. San Martín también luce en su despacho. Su fotografía está por encima del resto. No parece ser una distribución caprichosa. Hace un par de años escribió un informe sobre el rol de la fuerza en la defensa nacional. El prólogo es una acumulación de frases del libertador de américa. La última describe parte de su propia historia: “Compañeros, juremos no alejar las armas de la mano, hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje”. 

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Acerías Berisso: el Ministerio de Trabajo intervino y evitó el desalojo de la planta

La medida del Ministerio de Trabajo bonaerense permitió frenar el desalojo y abrir una instancia de diálogo para resolver los conflictos salariales.

Mar del Plata: mantuvo encerrada a su expareja más de un día y atacó a su actual novio

Un hombre de 31 años fue detenido tras mantener encerrada a su expareja por más de 24 horas y golpear al actual novio de la mujer. Fue en Mar del Plata

Ya se puede comprar el Gordo de Navidad y hay más de $1.000 millones en premios: cuánto salen los billetes

Este año el gran Gordo de Navidad sortea $1.755.750.000 en premios. Conocé todos los detalles.

“La gente no quiere más a La Cámpora”: otro intendente salió a marcar la cancha tras la derrota del peronismo

El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, criticó con dureza a La Cámpora y al kirchnerismo, y aseguró que Kicillof “está atado de pies y manos”.

Ian Moche denuncia a un local de La Plata por discriminación: “Me fui muy triste porque me fui sin mis zapatillas”

Ian Moche contó que lo discriminaron en un local de zapatillas de La Plata. Enterate qué pasó.

Tras las elecciones, una estudiante que apoya al Gobierno sostuvo que “acá te pagan por ser trans, lesbiana y golpeada”

La estudiante que trabaja y recibe ayuda de la madre cuestionó las "ayudas" que -según ella- brindaba el gobierno anterior, y es viral.

Ian Moche denuncia a un local de La Plata por discriminación: “Me fui muy triste porque me fui sin mis zapatillas”

Ian Moche contó que lo discriminaron en un local de zapatillas de La Plata. Enterate qué pasó.

Halloween 2025: origen, historia y cómo llegó a convertirse en una de las celebraciones más populares del mundo

El 31 de octubre se celebra Halloween, o Noche de Brujas. Aunque muchos la asocian con Estados Unidos, su verdadero origen es celta y tiene más de dos mil años. Cómo surgió esta tradición, qué significa y cómo se celebra hoy en distintos países.

Google colocó un Doodle especial por las elecciones legislativas argentinas

El buscador Google dedica hoy una ilustración en su página de inicio para la jornada electoral argentina, marcando visualmente la cita democrática con una urna entre las dos letras "o"

El incómodo cruce entre Lissa Vera de Bandana y Jonatan Viale por la burla a Lourdes

En TN, Lissa Vera lo enfrentó por su burla a Lourdes en radio Rivadavia. Horas después, el video confirmó que el conductor había mentido al aire diciendo que no sabía de que le estaba hablando

Judiciales y Policiales

Mar del Plata: mantuvo encerrada a su expareja más de un día y atacó a su actual novio

Un hombre de 31 años fue detenido tras mantener encerrada a su expareja por más de 24 horas y golpear al actual novio de la mujer. Fue en Mar del Plata

“Queremos a Alma en casa”: así continúa la búsqueda de la adolescente que despareció en Laferrere

Hace ya siete días que en Gregorio de Laferrere todo gira en torno a un mismo nombre: Alma Milagros Malagreca, la adolescente de 15 años desapareció el lunes 20 de octubre

Buscan a un joven en Ezeiza: salió de un boliche durante la tormenta y desapareció

Nicolás Tomás Duarte, de 18 años, fue visto por última vez el sábado por la mañana. Temen que haya caído a un arroyo.

A 23 años del crimen de García Belsunce, Carrascosa dio los primeros pasos hacia el juicio contra Nación y Provincia

Carlos Carrascosa, el hombre que fue señalado, encarcelado y luego absuelto, prepara una demanda contra el Estado argentino y la provincia de Buenos Aires

La Plata: amenazó a la tía con un cuchillo y le robó 98.000 pesos

Una mujer protagonizó un tenso momento al amenazar a la tía con un cuchillo para robar dinero. Vecinos llamaron al 911 y la detuvieron

Sociedad

¿De qué se trata el ‘Día de los Muertos de las Mascotas’, la costumbre mexicana que es celebrada en todo el mundo?

El Día de los muertos de las mascotas es una tradición mexicana que se extendió a América Latina y al mundo entero.

Ya se puede comprar el Gordo de Navidad y hay más de $1.000 millones en premios: cuánto salen los billetes

Este año el gran Gordo de Navidad sortea $1.755.750.000 en premios. Conocé todos los detalles.

Un club de Junín perdió el techo por el temporal y pide ayuda: “El día más triste de los últimos años”

El Club Newberry de Junín perdió el techo tras el temporal del fin de semana en la Provincia.

Se viene el último fin de semana XL del año: cuándo será el feriado puente de noviembre 2025

El calendario 2025 todavía guarda un fin de semana XL: cuatro días de descanso en noviembre por el Día de la Soberanía Nacional y un feriado puente dispuesto por el Gobierno.

Horóscopo semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre: Luna en Capricornio y el Gran Trígono de Agua

La semana comienza con la Luna en Capricornio y una atmósfera de orden, responsabilidad y propósito. Marte y Mercurio en Escorpio forman trígonos con Júpiter y Neptuno, activando el Gran Trígono de Agua junto a Saturno en Piscis. Es tiempo de enfoque, intuición y concreción emocional.

CieloSports

Nahuel Estévez, el jugador potenciado por Estudiantes que hoy brilla en Italia

El Pincha vio una joya en el volante de Comunicaciones y el tiempo lo puso como gran figura en una de las mejores ligas del mundo.

Fortaleza Pincharrata: del respeto de Ander Herrera a los números que respaldan al ciclo Domínguez en UNO

Luego de la disputa del Clásico Platense, Estudiantes volverá a jugar en condición de local ante Boca. Ander Herrera, futbolista del Xeneize, palpitó el partido y reconoció al Pincha y su localía...

La tabla está que arde: Boca le ganó a Barracas y quedaron diez equipos apretados en tres puntos

Solo quedan tres fechas para conocer a los ocho equipos de la Zona A que clasificarán a los playoffs definitivos. Una recta final apretada con muchos puntos en juego y partidos claves. Mirá...

Pudo ser refuerzo de Estudiantes y será el gran ausente de River ante Gimnasia

Se resintió de una lesión anterior y no jugará el domingo frente al Lobo. El recuerdo de cómo el pase de Sebastián Driussi generó un chispazo entre el Pincha y Núñez.

Baja de peso: Boca visitará a Estudiantes sin su capitán, Leandro Paredes

Ni bien comenzado el encuentro ante Barracas Central, el campeón del mundo vio la amarilla y se perderá el partido ante el Pincha del próximo domingo. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055