La empresa de tecnología Tecmade en el partido de Tres de Febrero desarrolló en nuestro país una tercera generación de cañones de punzado descartables para el sector petróleo y gas que antes importaba desde Canadá, ahora los produce en Argentina y proyecta exportar.
Lo hizo con el respaldo del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), que la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo lanzó esta semana y que lleva concretados más de 350 proyectos de inversión por más de $24.000 millones.
TE PUEDE INTERESAR

El gerente general de Tecmade, Agustín Dulcinelli, destacó lo que significó PRODEPRO para esta empresa con 50 años de trayectoria: “Presentamos el proyecto porque un cliente nos preguntó por qué compraba un insumo en Canadá cuando la materia prima se producía en Argentina y no existía un fabricante local. Gracias al PRODEPRO hoy estamos terminando la celda de fabricación, una celda de fabricación automática, que va a tener una capacidad de 120 toneladas mensuales”.
Además, señaló el potencial de este proyecto: “Hoy en Argentina se utilizan 50 toneladas mensuales de barras de minería, con lo cual podemos abastecer el 100% de ese mercado y avanzar hacia la exportación”.
Asimismo, Dulcinelli destacó la importancia de contar con este tipo de herramientas para seguir creciendo. “Este proyecto nos permitió incorporar 20 personas el año pasado y también nos trajo el primer robot que era la única manera de hacer este producto eficiente y competitivo a nivel internacional. Eso nos abrió la posibilidad de pensar en celdas de fabricación autónomas, que nos tecnifica y nos hace más competitivos a nivel internacional”, detalló.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, recorrió la empresa el viernes, en el marco del lanzamiento de una versión ampliada del programa de impulso a los proveedores de sectores industriales estratégicos.
“El PRODEPRO es claramente una política de Estado. Y gracias a este respaldo, lo que se importaba hace cuatro años de Canadá hoy esta empresa lo produce localmente y tiene capacidad de exportación. La materia prima la teníamos acá, solo hacía falta una decisión política y un proyecto claro de desarrollo nacional. Este es el país real que tenemos que potenciar cada vez más”, afirmó.
“Me sorprendió mucho ver a un operario manejar la máquina desde una tablet”, resaltó en ese sentido el secretario de Organización de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Diego Espeche, y agregó: “Pertenezco a la seccional San Miguel de la UOM y en 2022 hemos tenido casi 1500 nuevos afiliados. Hoy la gente está trabajando, está con horas extras, hay proyección a futuro de mucho trabajo. Sabemos lo importante de este proyecto, el valor agregado, el trabajo que genera, y que hace al crecimiento de nuestra organización y que nos pone al nivel de la mano de obra que necesita hoy la economía mundial”.
¿Qué es PRODEPRO?
A través de este programa, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación busca fortalecer las capacidades de sectores manufactureros estratégicos con el objetivo de sustituir importaciones, favorecer la diversificación de la estructura productiva, promover la modernización tecnológica y los procesos innovadores, crear nuevos puestos de trabajo calificados, y potenciar la capacidad exportadora de las empresas.
El programa acompaña a las empresas con hasta $100 millones por proyecto, hasta el 70% de su inversión, para la compra de bienes de capital, incorporar tecnología a sus procesos productivos, y realizar certificaciones de normas y procesos; y de hasta $150 millones para proyectos asociativos cliente/proveedor. Los proyectos que cuenten con perspectiva de género obtienen un 5% de apoyo adicional para la adquisición de bienes de capital.
TE PUEDE INTERESAR