Con el cierre de 2025 en el horizonte y tras un ciclo electoral atravesado por tensiones dentro del peronismo bonaerense, el intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, realizó un balance de la situación política y económica, defendió la gestión provincial y aseguró que Axel Kicillof es hoy la figura más sólida para representar al espacio en 2027. Además, remarcó la crisis que atraviesa su distrito por la inundación histórica, valoró la asistencia de la Provincia ante la parálisis nacional y apuntó contra los gobernadores que participaron de la convocatoria del presidente Javier Milei dejando fuera a Buenos Aires.
Al ser consultado sobre el cierre del ejercicio local, Stadnik aseguró que la administración municipal mantiene equilibrio fiscal pese al escenario adverso. “El año pasado cerré con un superávit de 4,5%, vengo cerrando siempre con superávit”, señaló, en diálogo con INFOCIELO. Sin embargo, describió un cuadro crítico derivado de las lluvias extraordinarias: “Estamos atravesando la peor inundación de la historia de Carlos Casares… tenemos un régimen de lluvia interanual desde noviembre-octubre de este año de 1.900 milímetros, el doble de la media anual”.
La situación complicó la producción rural y el ingreso municipal: “El cobro de la tasa vial se ha caído, el productor está inundado, no puede pagar, es como una rueda que no funciona”. Pese a ello, anticipó que la comuna cumplirá sus obligaciones: “Vamos a poder terminar el año con un aumento del sueldo por encima de la inflación y pagando el aguinaldo en tiempo y forma”.
Provincia sí, Nación no
Stadnik lamentó la paralización de obra pública nacional y recortes en áreas sensibles. “La obra pública nacional se paralizó… la única ayuda que estamos recibiendo es de la provincia de Buenos Aires”, afirmó. Según destacó, la asistencia provincial fue clave: “Todos los fondos que llegaban de Nación para salud, para prevención de enfermedades, para droga oncológica… se cortó todo”.
A su vez, marcó preocupación por el efecto cascada del ajuste nacional: “Asistimos al desfinanciamiento que le está produciendo el Gobierno nacional a nuestro Gobernador, a nuestra provincia, a nosotros los bonaerenses… es todo una gran cadena de desfinanciamiento que está ocurriendo en estos dos años”.
Lectura electoral y autocrítica interna
Respecto al resultado electoral y el desempeño de La Libertad Avanza en la Provincia, sostuvo que hubo voto condicionado por la estabilidad local: “Muchos me dijeron ‘votamos para que el país no se vaya todo al carajo’”. Para el intendente, el respaldo al Gobierno nacional no fue ideológico sino defensivo: “No necesariamente son antiperonistas… pero dicen: ‘necesito que el lunes el dólar siga bajo’”.
En esa línea, apuntó también a la influencia externa y al mensaje previo a los comicios desde Washington: “Este gobierno, igual que el de Macri, fracasó… y lo más grave es que hasta el Tesoro estadounidense tuvo que salir a financiarlo, después de que Trump dijera que iban a ayudar a la Argentina solo si ganaba Milei. Eso demuestra que no ayudan al país, ayudan a un presidente títere de ellos”.
También marcó diferencias con la estrategia electoral nacional de Fuerza Patria y la conformación de la lista, aunque destacó el rol de los jefes comunales en la campaña. “Los intendentes trabajamos todos, todos hicimos un gran trabajo en esta elección”, afirmó, al destacar la presencia territorial y la fiscalización: “Pusimos mesas en todas las plazas, estuvimos muy presentes, fiscalizamos todas las mesas del distrito… éramos los que más presencia teníamos”. No obstante, remarcó que la boleta no reflejó esa labor: “Estábamos defendiendo una lista que ni siquiera participamos, ni los intendentes, ni nuestro gobernador”. Por eso, planteó su mirada hacia adelante: “Si tuviéramos que opinar como intendentes, nos hubiera gustado que vaya un intendente de un territorio de Buenos Aires, joven, en los primeros lugares”.
Respaldo pleno a Kicillof y mirada a 2027
Sobre la conducción interna, Stadnik respaldó al gobernador: “Axel es una persona que tiene una gran planificación de todo, no va a hacer nada improvisado”. También reivindicó el proceso por el desdoblamiento electoral provincial y el presupuesto: “El noventa y pico por ciento dijimos ‘hay que desdoblar’… le volvimos a reconocer que el desdoblamiento estuvo perfecto”. Asimismo, añadió: “El presupuesto es impecable, sobre todo con la ley de endeudamiento que es necesaria”.
Destacó el rol de Kicillof ante la disputa nacional con Milei: “Estoy 100% de acuerdo. Axel tiene un proyecto de gobierno… con políticas claras que son antagónicas al modelo de Milei”. Y fue contundente sobre el escenario electoral futuro: “Hoy, por hoy, si vos me decís… para mí es el mejor candidato que podríamos tener, pero lejos”.
Al respecto, explicó: “Todos los programas que lanza Axel son excelentes, como el de los centros de desarrollo infantil, como casas de la provincia, los Centros de atención Primaria de la Salud, el plan de vacunación, como las obras de urbanización, todo tiene un estudio muy importante atrás“.

Críticas a gobernadores aliados a Milei
Finalmente, cuestionó la exclusión de Buenos Aires de la convocatoria presidencial y la posición de algunos mandatarios provinciales: “Dejás 40% del país afuera… no tiene sentido”. Y lanzó un reproche directo: “Cero código a estos gobernadores… Milei los ha llevado para un lado y para el otro como un trapo de piso”.
Stadnik llamó a defender la posición bonaerense: “Muchos hacen cancha de fútbol con plata de los bonaerenses… otros hacen autopista con plata de los bonaerenses. Por lo menos tengan la dignidad de decir: ‘si no lo invitan al gobernador de Buenos Aires, no voy’”.

