back to top
A 20 AÑOS DE LA CRISIS DE 2001

¿Cuántos muertos hubo por la represión en la crisis del 2001? 

La brutal represión dictaminada por el gobierno de Fernando De La Rúa dejó un saldo de al menos 39 muertos. ¿Quiénes eran?

El próximo lunes 20 de diciembre se cumplen dos décadas del punto cúlmine de la crisis de 2001, cuando una movilización popular copó la Plaza de Mayo pese a la represión desatada por el gobierno de la Alianza, y el ex presidente Fernando de la Rúa abandonaba la Casa Rosada en helicóptero.

Si bien se conoce a la crisis de 2001 por los episodios del 19 y 20 de diciembre de ese año, cuando una brutal represión terminó con un saldo de al menos 39 muertos, la crisis económica y social se vivía desde mucho tiempo antes y continuaría tras la renuncia del presidente.

TE PUEDE INTERESAR

Los medios de comunicación informaron acerca de la muerte en manos de la policía de 39 personas durante el estallido social, y la Coordinadora contra la represión policial e institucional (Correpi) registró el asesinato a 38 personas durante los días más álgidos de represión, entre las cuales se encuentran ocho adolescentes de entre 13 y 17 años.

De los asesinatos, una mayoría de 11 de ellos se produjeron en la provincia de Buenos Aires, mientras que otros 9 en Santa Fe, 7 en la Ciudad de Buenos Aires, y el resto en otras provincias del país, como Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Río Negro y Tucumán.

Crisis 2001. Fuente Correpi.

Crisis 2001. Fuente Correpi.

El listado informado por la Correpi notificó el asesinato de: Graciela Acosta, Carlos “Petete” Almirón, Ricardo Álvarez Villalba, Ramón Alberto Arapi, Rubén Aredes, Elvira Avaca, Diego Ávila, Gustavo Ariel Benedetto, Walter Campos, Jorge Cárdenas, Juan Delgado, Víctor Ariel Enríquez, Luis Alberto Fernández, Sergio Miguel Ferreira, Julio Hernán Flores, Yanina García, Roberto Agustín Gramajo, Pablo Marcelo Guías, Romina Iturain, Diego Lamagna, Cristian E. Legembre, Claudio “Pocho” Lepratti, Alberto Márquez, David Ernesto Moreno, Miguel Pacini, Rosa Eloísa Paniagua, Sergio Perdernera, Rubén Pereyra, Damián Vicente Ramírez, Ariel Maximiliano Salas, Sandra Ríos, Gastón Marcelo Riva, José Daniel Rodríguez, Mariela Rosales, Carlos Manuel Spinelli, Juan Alberto Torres, José Vega, Ricardo Villalba.

Al respecto de las investigaciones oficiales, cabe destacar que cinco de los asesinados en diciembre de 2001 tuvieron justicia, en tanto que el Tribunal Oral Federal N 6 condenó en 2016 a los responsables de la muerte de Gastón Riva, Carlos “Petete” Almirón, Alberto Márquez, Diego Lamagna y Gustavo Benedetto.

No obstante, recién el pasado martes la Sala I de la Cámara de Casación Penal confirmó las penas contra Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad del Gobierno de Fernando de la Rúa; Rubén Santos, ex jefe de la Policía Federal, y Norberto Gaudiero, ex director general de Operaciones de esa fuerza. Por lo que Mathov y Santos deberán cumplir, veinte años después, la pena de cuatro años y tres meses de prisión para el caso del secretario y de tres años y seis meses para Santos.

La importancia de las penas radicó, además, que con el fallo de primera instancia de 2016, el Poder Judicial consideró por primera vez que los funcionarios políticos son penalmente responsables de las consecuencias que tiene la orden de reprimir una protesta social.

¿Qué pasó en la crisis de 2001?

La Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación que llevó al poder a Fernando de la Rúa en 1999, dos años después se encontraba sumida en la más importante crisis política, económica y social acontecida desde la hiperinflación que terminó con el gobierno de Raúl Alfonsín.

Las fracturas en el poder político, las deudas con el FMI y el plan de ajuste perpetrado por los ministros de Economía José Luis Machinea, Ricardo López Murphy y Domingo Cavallo hundieron a la población a índices de desempleo y hambre nunca vistos en la Argentina.

Los sectores de desocupados, que habían empezado a organizarse en torno a asambleas populares y a llevar acciones directas de corte de calle, popularizadas desde entonces como piquetes, comenzaron a presionar ante la falta de dinero circulante y, más en concreto, por la carencia de alimentos.

Todo ello, se expresó en un enorme voto bronca en las elecciones de octubre de 2001, que anticiparía lo que vendría dos meses más tarde.

En el medio, Cavallo decretaría el corralito, impidiéndole a los ahorristas retirar su propio dinero de los bancos, y fomentando la unidad en la protesta entre la clase media y los sectores populares, que derivaría en cortes de calle, protestas frente a los bancos y en saqueos a supermercados. A comienzos de diciembre de 2001, ya se vivían sucesos de elevada tensión en Tucumán, Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires.

La situación escalaría hacia el 18 de diciembre, cuando los cortes se extendieron hacia todo el país, y continuarían con más intensidad al día siguiente, mientras que Fernando de la Rúa mandaría a efectuar una represión sin escalas en todo el país.

El 19 de diciembre, tras reunirse con Cáritas Argentina, el presidente volvió a ratificar su rumbo económico de ajuste. Para entonces, el estallido social era irrefrenable, la población entera salió a protestar bajo el conocida lema “Que se vayan todos”, y ya ni la renuncia de Cavallo como ministro de Economía ni la declaración de estado de sitio por parte de la Rúa, alcanzarían por apaciguar la protesta popular. En el proceso, la policía federal y las policías provinciales llevarían a cabo una auténtica caza de brujas.

Uno por uno, quiénes fueron los asesinados en diciembre de 2001

  • Graciela Acosta: militante de DD.HH. Estaba con una amiga buscando a sus hijos. Se acercó a un supermercado, frente al que unas mil personas reclamaban comida. Recibió dos impactos de bala, disparados rodilla en tierra por un policía al que su amiga vio perfectamente. Santa Fe.
  • Carlos “Petete” Almirón: militante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y de la Coordinadora de Desocupados 29 de Mayo. Recibió un disparo de la Policía en el pecho en Av. 9 de Julio y Av. de Mayo cuando encabezaba una columna de manifestantes que intentaba volver a la Plaza de Mayo.
  • Ricardo Álvarez Villalba: asesinado en Rosario, Santa Fe.
  • Ramón Alberto Arapi: estaba con amigos tomando tereré en el Barrio Nuevo de Corrientes. Entró al barrio una camioneta Ford F-100 bordó sin leyendas identificatorias y sin patente, con cinco hombres, cuatro con el uniforme de combate azul-celeste de la Policía de Corrientes. Arapi trató de esconderse, pero dos de los policías lo corrieron y alcanzaron. Uno lo golpeó y le pegó un tiro que entró por el pecho y salió por la espalda.
  • Rubén Aredes: asesinado por la Policía Federal mientras participaba en un corte de calles en Ciudad Oculta, Ciudad de Buenos Aires. Recibió cuatro balas de plomo por la espalda.
  • Elvira Avaca: recibió un escopetazo frente a un supermercado frente al que pasaba con su hija en Cipolletti, Río Negro. Recibió el disparo en la zona lumbar. El calibre de la bala es policial.
  • Diego Ávila: asesinado en Villa Fiorito, Buenos Aires.
  • Gustavo Ariel Benedetto: se encontraba en la esquina de Avenida de Mayo y Chacabuco, Ciudad de Buenos Aires, donde se estaba llevando a cabo una manifestación. Recibió un balazo en la cabeza que le provocó la muerte, disparado desde el interior del Banco HSBC, donde prestaba servicios como custodio privado el ex militar Varando, represor de La Tablada.
  • Walter Campos: estaba esperando cajas de comida junto a cientos de personas frente a un supermercado en Rosario (Santa Fe), cuando un tirador de elite de las TOE (Tropas de Operaciones Especiales) le disparó a la cabeza.
  • Jorge Cárdenas: fue herido la noche del 19 en las escalinatas del Congreso de la Nación, y falleció varios meses después.
  • Juan Delgado: estaba con otras personas reclamando alimentos frente a un supermercado en Rosario, Santa Fe, cuando llegó un camión que aparentaba traer comida, al acercarse los manifestantes aparecieron seis móviles policiales desde los cuales comenzaron a disparar contra los presentes. Delgado fue herido con balas de goma cuando huía de la represión. Un policía lo tumbó de un cachiporrazo en las piernas, lo apuntó con su itaka, pero como se había quedado sin carga, sacó su pistola y le disparó a menos de un metro de distancia.
  • Víctor Ariel Enríquez: asesinado en Almirante Brown, Buenos Aires.
  • Luis Alberto Fernández: vendía sandías frente a un supermercado en la provincia de Tucumán. Durante la represión a manifestantes, un gendarme le disparó a poca distancia en la cabeza. Murió dos días después.
  • Sergio Miguel Ferreira: baleado durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Murió un año después a raíz de una complicación hepática desencadenada por el balazo en el hígado recibido cuando la Policía cordobesa reprimió duramente un saqueo a un supermercado del barrio Villa El Libertador.
  • Julio Hernán Flores: asesinado en Merlo, Buenos Aires.
  • Yanina García: recibió un disparo en el abdomen cuando, desesperada por los ruidos de las balas, salió a la vereda a buscar a su pequeña hija en Rosario, Santa Fe.
  • Roberto Agustín Gramajo: asesinado por un disparo proveniente de la Policía Bonaerense en Almirante Brown, Buenos Aires, cuando se dirigía a la casa de su tío.
  • Pablo Marcelo Guías: asesinado en San Francisco Solano, Buenos Aires.
  • Romina Iturain: asesinada mientras estaba en su casa, a la que ingresó una bala policial disparada contra quienes protestaban frente a un supermercado en Paraná, Entre Ríos.
  • Diego Lamagna: murió después de haber sido herido en el pecho con un perdigón de plomo. Según testigos, le dispararon policías de civil desde un auto particular en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Cristian E. Legembre: asesinado en Castelar, Buenos Aires.
  • Claudio “Pocho” Lepratti: militante comunitario. Estaba en la terraza de la escuela en la que colaboraba (era profesor de filosofía, y ayudaba como cocinero) cuando el móvil n° 2270 del Comando de Arroyo Seco se dirigía a reprimir un corte de calle de los vecinos del barrio. Los policías detuvieron el móvil y empezaron a disparar. Pocho gritaba que no lo hicieran porque había muchos chicos. Velásquez, el efectivo condenado a 14 años de prisión, dijo en la reconstrucción que disparó sin apuntar y que no sabía si tenía balas de goma o de plomo. El proyectil que lo mató ingresó por la garganta. Fue en Rosario, Santa Fe.
  • Alberto Márquez: durante la manifestación en la Ciudad de Buenos Aires, de una camioneta salieron policías civiles y uniformados que empezaron a disparar indiscriminadamente. Márquez recibió dos balazos en el tórax a consecuencia de los cuales falleció.
  • David Ernesto Moreno: asesinado por la Policía de Córdoba. La autopsia determinó que David fue herido con cinco proyectiles, algunos de goma y otros de plomo. De la nuca le extrajeron una posta de plomo que pertenecería a un cartucho disparado por una escopeta calibre 12/70 de la Policía. Los impactos en su cuerpo y en los de los otros heridos fueron por la espalda, por lo que se descarta que hayan sido lesionados por otras armas que las que disparaban los uniformados.
  • Miguel Pacini: asesinado en la provincia de Santa Fe, recibió varios disparos en el cuello.
  • Rosa Eloísa Paniagua: asesinada por una bala policial. Había ido con su familia a buscar comida a un supermercado en Paraná, Entre Ríos, porque el comisario del barrio había hecho correr la voz de que entregarían mercadería. Al llegar los esperaban policías y gendarmes.
  • Sergio Perdernera: baleado en la provincia de Córdoba. El menor se encontraba en la calle buscando comida para su familia en el marco de los reclamos masivos que se realizaron en supermercados, cuando recibió una bala policial en el tórax que le produjo una paraplejia. Un año después falleció en el hospital.
  • Rubén Pereyra: baleado por la Policía cuando regresaba a su casilla llevando al hombro una caja con alimentos entregados en un supermercado. En Rosario, Santa Fe.
  • Damián Vicente Ramírez: asesinado de un balazo en el cuello en la esquina de Maciel y Cristianía, Gregorio de Laferrere, Buenos Aires.
  • Ariel Maximiliano Salas: asesinado en la esquina de Maciel y Cristianía, Gregorio de Laferrere, Buenos Aires.
  • Sandra Ríos: asesinada durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre. Sin datos.
  • Gastón Marcelo Riva: circulaba en moto por Avenida de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, cuando recibió un disparo en el pecho proveniente de alguna de las armas de un grupo de cuatro policías que se encontraban allí.
  • José Daniel Rodríguez: asesinado en Paraná, Entre Ríos.
  • Mariela Rosales: asesinada en Lomas de Zamora, Buenos Aires.
  • Carlos Manuel Spinelli: asesinado durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre. Le dispararon desde un auto Volkswagen Gol Blanco (sin identificación), en Pablo Nogués, Buenos Aires.
  • Juan Alberto Torres: sufrió una herida de arma de fuego en la zona abdominal en Corrientes.
  • José Vega: asesinado en Moreno, Buenos Aires.
  • Ricardo Villalba: en Rosario, Santa Fe, recibió un tiro en un ojo cuando vecinos manifestaban pidiendo alimentos frente a un autoservicio. Murió el 23 de diciembre.

Fuente Correpi

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Mariana Enríquez y 99 más: los 100 libros que hay que leer según la revista Time

La lista de 100 recomendaciones literarias de la revista TIME, con una perlita de Mariana Enríquez incluída.

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

José Luis Salomón pidió que la UCR trabaje en “tritándem” en medio de la discusión fiscal

El jefe comunal de Saladillo reclamó unidad entre intendentes, legisladores y partido mientras se debate el endeudamiento y el paquete impositivo en la Legislatura. La situación económica local y la lucha por la Universidad.

No todo es rock en La Plata: un fin de semana con tradición, desfiles y pericón gigante

La Plata tira la casa por la ventana: dos días de bailes, desfiles y pericón gigante para cerrar el mes de la tradición.

La dicha en movimiento: Una historia de amor de película

Una historia de amor ambientada en ese diciembre de 1983 en el que todo estaba cambiando, con la grabación del primer disco de Los Twist como telón de fondo.

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

El video que desató una causa judicial por una patada criminal en un Fútbol 5 de Merlo

Una pelea previa y golpe criminal desencadenaron una causa judicial en Merlo. Los agresores están identificados, y el menor, con uba conmoción pero fuera de peligro

Judiciales y Policiales

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Bombazo: Dalma y Gianinna Maradona pidieron la detención de la jueza Julieta Makintach

Los abogados de Dalma y Gianinna Maradona reclamaron que se detenga a la exjueza Julieta Makintach, destituida esta semana, por supuestas maniobras para intimidar testigos y alterar pruebas en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona.

Sociedad

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 20 de noviembre: posibles tormentas y lluvias antes del fin de semana

Se prevé una jornada con cielo cubierto o mayormente nublado, con posibilidad de chubascos o tormentas hacia la tarde-noche en varios sectores bonaerenses. Las temperaturas máximas rondarán los 22-24 °C.

CieloSports

¿Cómo le fue a Ángel Di María enfrentando a Estudiantes?

Fideo tuvo dos enfrentamientos en campo durante su primer ciclo en el fútbol argentino. Es decir, antes de emigrar a Benfica en 2007. ¿Cómo le fue? ¿Y yendo al banco? Mirá.

La fórmula milagrosa de Zaniratto: las claves de Gimnasia para la salvación y la clasificación

El técnico del Lobo tomó las riendas del equipo en un momento complicado y no solo lo salvó del descenso, sino que lo metió por primera vez en los playoffs. Un cambio de aire que le vino bien al plantel y que ilusiona a los hinchas.

¿Jere Merlo o Piedrahita?: la duda que Zaniratto despejó de cara al partido del lunes

El Lobo se entrenó en Estancia y el deté probó un rato con cada uno, aunque ya tiene en claro quién será titular el lunes en Santa Fe.

Carlos Bianchi, el elogio a Guillermo y por qué habla “poco de fútbol” con Domínguez

El ex entrenador de Boca y Vélez se refirió a Barros Schelotto, a quien dirigió, y también a su yerno, actualmente en EDLP.

El video de Nacho Fernández que ilusiona a todo Gimnasia y sueña con su vuelta (de una vez por todas)

En las últimas horas se viralizó un video de Nacho Fernández de compras, que ilusionó a todos los hinchas del Lobo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055