Este lunes comenzó la denominada “Marcha Federal por Pan y Trabajo” impulsada por organizaciones sociales de todo el arco opositor junto a centrales sindicales. Desde cinco puntos del país, la acción concluirá el viernes con un acto frente al Congreso de la Nación. Presentarán proyectos y reclamos dirigidos al gobierno nacional para que aplique políticas para los sectores más empobrecidos del territorio argentino.
La movilización es convocada por el triunvirato piquetero, más conocidos como “Los Cayetanos”, que está integrado por la CTEP, El Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa. Además, forman parte de la convocatoria los movimientos de izquierda como El Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Popular Darío Santillán y Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional.
TE PUEDE INTERESAR
La crisis que atraviesa la economía del país sumado a la poca capacidad de contener la demanda de los sectores sociales más vulnerados del país por parte del goiberno nacional, son elementos de peso que actuaron para que las organizaciones piqueteras pudieran encontrar coincidencias en algunos puntos básicos como por ejemplo la exigencia de puestos de trabajo para los desocupados.
#TierraTechoTrabajo
Del 28 de mayo al 1 de junio realizamos la #MarchaFederal por #PanYTrabajo desde todo el país al Congreso por 5 leyes impulsadas por el sector:
Emergencia Alimentaria, Infraestructura Social, Integración Urbana, Acceso a la Tierra y Emergencia en Adicciones. pic.twitter.com/3rbnvDy7EU— CTEP (@prensactep) 18 de mayo de 2018
Se espera la participación de medio millón de personas, reclamarán por la sanción de las leyes de emergencia alimentaria, integración urbana, infraestructura social, agricultura familiar y ley de adicciones. Los proyectos ya fueron presentados en la Cámara de Diputados de la Nación. Además expresarán el rechazo al acuerdo que impulsa el presidente, Mauricio Macri, con el Fondo Monetario Internacional.
Al respecto, el dirigente de la CTEP e integrante del Movimiento Evita, Gildo Onorato, señaló que “la situación económica y social es muy mala y ha empeorado mucho en las últimas semanas. Además, tenemos el ajuste y el FMI en el horizonte. La Marcha Federal no solo busca decirle al gobierno que cambie el rumbo, sino que también plantea propuestas concretas para solucionar los problemas urgentes que se viven en los barrios populares”.
En ese aspecto, desde el Frente de Organizaciones en Lucha señalaron que “para el sector cooperativista precarizado, que cobra un ínfimo sueldo de 4750$, los aumentos de tarifas y el encarecimiento de productos básicos a raíz de la inflación son imposibles de afrontar, por lo que cada vez son más las familias que se acercan a los comedores ya que no tienen ni para alimentar a sus hijos e hijas. Ante esto reclamamos que haya un aumento de manera urgente de nuestros salarios”.
#MarchaFederal Piquetera en todo el pais#HOY LA QUIACA – POSADAS – LA RIOJA – BARILOCHE #Obelisco realizamos #OllasPopulares para prepararnos para el 1 de junio, cuando confluiremos todxs en #Congreso pic.twitter.com/sGkftuhhpb
— fol.comunicacion (@FOLprensa) 28 de mayo de 2018
Los puntos de salida son desde La Quiaca para pasar luego San Salvador de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Rosario. A su vez, saldrá otra columna desde Posadas y recorrerá Resistencia, Corrientes, Santa Fe y Rosario. También hará lo propio la que partirá desde La Rioja, pasando por San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba Capital y Río Cuarto. En el sur, comenzará en Bariloche para después ir a Neuquén, General Roca, Cipolletti, Santa Rosa en La Pampa, y Azul. Mientras que desde la provincia de Buenos Aires, empezará en La Matanza.
Finalmente habrá un grupo que saldrá desde Ushuaia, atravesando la Patagonia por Río Gallegos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Trelew, llegando a la provincia de Buenos Aires por Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil, Necochea hasta el Puente Pueyrredón y el barrio de Liniers en Capital Federal para confluir en el Congreso Nacional.
Dimos comienzo a la #MarchaFederal , ahora nuestra compañera @DinaSanchezfpds en @CronicaTV pic.twitter.com/x9Ucb80Z17
— fpdscapital (@fpdscapital) 28 de mayo de 2018
Este reclamo expresado por los sectores más castigados por las políticas económicas y sociales adoptadas por Cambiemos, se da en el marco de la turbulencia que atraviesa el gobierno de Mauricio Macri tras la crisis cambiaria. De este modo, tal como lo hicieron los docentes la semana anterior y también trabajadores – públicos y privados- que pelean en contra de los despidos y suspensiones, cada vez más sectores salen a exponer sus exigencias.
Al mismo tiempo, muchos de estos sectores del arco político, realizan críticas profundas a la conducción actual de la CGT para que convoque a un paro general. Sin embargo, no ha dado respuesta a la demanda de los trabajadores y se perfila un clima todavía más espeso. Cabe recordar, que en abril del año pasado, un acto de la central obrera terminó en un escándalo ante la exigencia para que convoque a una huelga.
Hasta ahora, los reclamos al gobierno nacional por un lado y a la CGT por otro, no han sido resueltos y los antecedentes marcan que el termómetro puedo estallar en cualquier momento con un conflicto mucho mayor.
TE PUEDE INTERESAR