La delicada situación del Astillero Río Santiago de Ensenada llegó ayer al Senado de la Nación, ya que fue materia de discusión y debate en un plenario de las comisiones de Industria y Comercio, y de Infraestructura, Vivienda y Transporte. En la jornada también se incluyeron las problemáticas de la industria naval y Fabricaciones Militares.
“La industria naval es estratégica para Argentina y la región, por eso requiere ser apoyada, no sólo en torno a los 3500 puestos de trabajo del Astillero Río Santiago, sino también por la protección del trabajo indirecto que genera esta herramienta de desarrollo”, consideró la santafesina María de los Ángeles Sacnun (FPV).
TE PUEDE INTERESAR
Sacnun recordó que la Cámara Alta había votado la ley de incentivo y fomento de la Marina Mercante y de la Industria Naval pero fue vetada por Mauricio Macri “en dos de los artículos medulares, centrales, y que justamente tenían que ver con la creación del Fondo de Incentivo para el desarrollo y beneficios fiscales para los Astilleros Nacionales”.
“Es importante que el Congreso de la Nación visibilice la situación por la cual está atravesando el Astillero Río Santiago, el cual no escapa a la situación que atraviesa la Industria Nacional”, agregó la legisladora.
Durante la reunión plenaria dieron cuenta de la situación actual los trabajadores del ARS, dirigentes del sector y representantes de la Cámara de la Industria Naval Argentina y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval.
Expusieron, también, empleados de Fabricaciones Militares, los intendentes de Villa María y Río Tercero de la provincia de Córdoba, así como de Fray Luis Beltrán de Santa Fe. Además, participaron otros diputados y senadores nacionales involucrados en la temática.
Por su parte, Fernando “Pino” Solanas (Alianza Unen), Presidente de la Comisión de Ambiente, sostuvo “el problema de los despidos, además de la injusticia y el drama social que significa, rompe la cadena de saberes técnicos, de oficio, tecnológico, que es el capital o patrimonio cultural de una nación. No podemos permitirlo”.
Al respecto, Carlos Mauricio Espínola (FPV), presidente de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, sostuvo que, “como correntino y mesopotámico, sé de la importancia que tiene el desarrollo de hidro vías y la construcción de barcos para mejorar la competitividad en el transporte”.
En tanto, Francisco “Pancho” Banegas, Secretario General ATE Ensenada y máximo referente gremial del ARS, sostuvo: “Nosotros pedimos a la gobernadora y al presidente del Astillero que reflexione sobre esta fábrica y que realmente destrabe toda la parálisis que hay por falta de financiamiento”.
“Ustedes habrán escuchado muchísimo sobre los buques para el país hermano de Venezuela, donde dicen que nosotros somos responsables porque pasaron 10 años sin terminarlo y los trabajadores no tenemos nada que ver en esa situación porque no somos nosotros responsables de tomar las decisiones políticas o firmar un contrato”, completó.
TE PUEDE INTERESAR