En medio de protestas por el mal estado de las rutas, el Gobierno Nacional volvió a modificar la Ley de Tránsito y Seguridad Vial con un decreto. Esta vez, fue para acelerar la puesta en marcha de los peajes free flow, una versión renovada del TelePASE que no tiene barreras. Buscan evitar la evasión.
Concretamente, el Decreto 733/25 firmado por Javier Milei establece que para el 31 de diciembre de 2026 “todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas con barreras y/o con vías free flow”. Sin embargo, le deja a la Dirección Nacional de Vialidad (el organismo que habían disuelto, pero tuvieron que volver a crear por orden del Congreso) la facultad de “modificar los plazos cuando las características de cada tramo o estación de peaje así lo justifiquen”.
El cronograma anterior, oficializado en marzo de este año, decía que el sistema de cobro free flow debía llegar a todas las rutas nacionales para el 30 de junio de 2027. De esta manera, la administración libertaria busca acortar en seis meses el plazo previsto para instaurar esta tecnología. Según se explica en la normativa oficial, los peajes free flow son “vías no canalizadas que operan con identificación automática de vehículos y dispositivos TelePASE sin la existencia de barreras”.
El decreto que se publicó en el Boletín Oficial de este martes sostiene que esta tecnología promueve “un tránsito vehicular más fluido y seguro“. También destaca que para las autoridades de vialidad este sistema es “prioritario” para organizar los nuevos sistemas de peaje en todo el país. Sobre todo a la hora de “garantizar el pago y desalentar la evasión” en una red de rutas concesionada.