back to top
13.8 C
La Plata
domingo 12 de octubre de 2025

Guerra híbrida: la desintegración de la Nación como objetivo estratégico

Una mirada sobre un flagelo que erosiona el pacto social bajo la lógica de la guerra híbrida

(Opinión: Ramón Prades García*) El macabro asesinato de tres chicas en Florencio Varela no puede leerse como un hecho policial aislado. Es un síntoma extremo de un fenómeno mayor: la erosión del pacto social argentino bajo la lógica de la guerra híbrida. En esa modalidad, el crimen organizado y las adicciones no son simples flagelos internos, sino piezas de una estrategia que busca desarticular la cohesión nacional y paralizar al Estado.

Cuando el enemigo no lleva uniforme

El conflicto del siglo XXI ha redefinido radicalmente el concepto de enemigo. La guerra híbrida se ha consolidado como una doctrina estratégica de desgaste institucional prolongado que rehúye de la confrontación simétrica. Su objetivo primordial no es alcanzar la victoria en un campo de batalla frontal, sino provocar la parálisis decisional del Estado adversario, erosionar su legitimidad y pulverizar la cohesión social. Para ello convierte las vulnerabilidades internas –la adicción, la corrupción y la polarización política– en proyectiles más efectivos que los tanques, forzando así una rendición silenciosa.

            Esta lección estratégica encuentra su origen en uno de los precedentes históricos más devastadores: las Guerras del Opio (1839-1860). En ese período, el Imperio Británico diseñó el contrabando de opio hacia China no solo como una salida económica, sino como una devastadora operación de ingeniería social. El resultado fue la destrucción del tejido productivo, la desmoralización de las tropas y la desestabilización de la base monetaria china, lo que forzó la rendición geopolítica de la dinastía Qing e inauguró su “Siglo de la Humillación”. El opio fue así la primera arma no cinética utilizada a gran escala, y demostró que la adicción podía convertirse en un instrumento geopolítico más eficaz que cualquier ejército para instaurar una dependencia de largo plazo. Que como bien entendía Sun Tzu “lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla”.

Del opio al fentanilo: la nueva trinchera global

El legado de esta estrategia resurge hoy con las sustancias sintéticas: el flujo incesante de opioides –como el fentanilo y sus precursores– se percibe como una agresión destinada a generar un desgaste asimétrico permanente. El Crimen Organizado Transnacional (COT) se transforma en el ejecutor perfecto de esta agenda: inunda los mercados con drogas de altísima letalidad y se convierte en un acelerador de colapso que desestabiliza a los Estados. La clave de esta amenaza reside en la negación plausible: el Estado adversario puede mostrarse tolerante o laxo en el control de los precursores químicos y permitir que el COT actúe como un proxy dañino, mientras mantiene la capacidad de negar cualquier responsabilidad directa en el daño social ocasionado. Esta degradación se potencia mediante operaciones psicológicas (PSYOPS), desplegadas en el ciberespacio y en los medios de comunicación, cuyo objetivo es generar una “impotencia aprendida” en la población, instalar la narrativa del “Estado fallido” y socavar la voluntad de los ciudadanos de defender a sus propias instituciones.

            Es precisamente esta vulnerabilidad psicológica la que se afirma en las profundas grietas sociales de la Argentina. El contexto nacional ofrece un terreno fértil para la guerra híbrida, como lo revelan los datos: en la última década, el consumo general de drogas ilícitas en el país se duplicó, y el consumo de cocaína entre adolescentes se triplicó. Este incremento exponencial, junto con la crisis del “paco”, representa un costo social insostenible y un flujo de recursos incalculable para el crimen organizado.             A nivel global, una persona muere cada siete minutos a causa de las drogas, un ritmo de bajas intolerable para cualquier ejército en campaña. En lo social, este deterioro se refleja en que el 32% de la población considera el consumo de drogas en su barrio un problema “grave”, porcentaje que asciende al 43,5% en los sectores más postergados. Todo ello confirma la conexión intrínseca entre marginalidad y adicción: precisamente allí donde se requiere desplegar la “acupuntura social” con toda su batería de programas estatales, menos presente se encuentra la perspectiva de un futuro distinto, de un proyecto de vida posible.

Florencio Varela: espejo de una Nación bajo asedio

El adversario, entonces, se configura como la conjunción entre el Crimen Organizado Transnacional y los competidores geopolíticos que se benefician de una Argentina atrapada en sus   problemas internos. El éxito de la guerra híbrida se manifiesta en la pérdida de la seguridad básica, cuando sucesos trágicos –como el asesinato de las tres chicas en Florencio Varela– se erigen en ejemplo extremo del desgarro del pacto social. Amplificados en el ecosistema de PSYOPS, estos hechos inyectan una desesperación que conduce al ciudadano a renunciar a la demanda de derechos y a clamar por un orden autoritario inmediato.

Te puede interesar
¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su  situación sentimental

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

            Desde esta perspectiva, los crímenes de Florencio Varela no constituyen simples homicidios individuales: configuran un casus belli silencioso, un ataque directo y colectivo contra las capacidades nacionales. El narcoterrorismo y el caos no solo hieren a las víctimas inmediatas, sino que erosionan la capacidad estratégica de la Nación para alcanzar sus objetivos de largo plazo. Es una operación por demolición.

            La crisis sanitaria, la deserción educativa y la fragmentación del tejido social impiden que el país pueda “seleccionar la materia gris” y formar los “músculos” que necesita entre toda su población disponible. Surge entonces una pregunta ineludible: ¿cómo recuperar las Malvinas, o proteger los recursos estratégicos del Atlántico Sur y la Antártida, si se está perdiendo a la generación llamada a cumplir esa tarea, devorada por la adicción y la violencia? El objetivo de esta guerra es precisamente ese: alterar y reducir las posibilidades de desarrollo futuro de la Nación, asegurando su vulnerabilidad y perpetuando su dependencia.

La trampa final: cuando el Estado se convierte en su propio enemigo

La consecuencia de esta desesperación es la trampa final de la guerra híbrida: la mayor amenaza reside en la reacción del propio Estado. Cuando el caos provocado por la droga y el crimen organizado alcanza un punto crítico, la sociedad, aterrorizada, clama por seguridad absoluta. Si el Estado ha fracasado en su Planificación Estratégica Anticipatoria (Prospectiva), su única opción es la respuesta reactiva y de fuerza: el establecimiento de un control social extremo.

            Lo anterior se traduce en la militarización de las fuerzas de seguridad, la restricción de libertades civiles y la suspensión de derechos, todo bajo la justificación de “restablecer el orden”. Paradójicamente, al sacrificar libertades en nombre de una seguridad forzada, el Estado cumple con el objetivo último de la estrategia híbrida: se convierte en menos democrático, pierde legitimidad ante sus propios ciudadanos y consume sus recursos internos, al mismo tiempo que desvía la atención de la defensa frente a amenazas externas, que en el caso argentino se concentran en el Atlántico Sur, la Antártida y las Malvinas.

Defender la Nación antes de que empiece la guerra

Romper este círculo vicioso y asegurar la supervivencia institucional exige apostar a la prevención. La defensa estratégica contemporánea no radica en el aumento del gasto represivo ni en la confrontación visible, sino en la inteligencia proactiva: en la capacidad de usar la Prospectiva para detectar las grietas sociales antes de que se transformen en trincheras del enemigo.

            Supone, también, aplicar la doctrina de la contrainsurgencia, que enseña que la única victoria duradera se alcanza preservando el apoyo y la confianza de la población en la solidez de sus instituciones.

            La respuesta al “crimen colectivo” no es meramente policial, sino integral: invertir en educación, salud, nutrición y deporte no significa solo mejorar la calidad de vida individual, sino desplegar la verdadera política de defensa nacional. Esto demanda una visión de Estado que priorice la cohesión nacional a largo plazo por encima del rédito político inmediato que ofrece la represión.

            La defensa final de la Argentina es, en definitiva, su fortaleza institucional y social, o –como algunos preferimos llamarlo– la construcción compartida de un destino común de futuro. Porque en la guerra híbrida del siglo XXI la patria no se defiende solo con cañones, sino con instituciones, memoria, comunidad y con la reivindicación y el fortalecimiento de nuestras capacidades nacionales.

  • el autor forma parte de IDEAS ARGENTINAS

Últimas Noticias

La Cámara Electoral revocó el fallo y Santilli encabezará la lista de Milei

Confirmó al dirigente del PRO como primer candidato de La Libertad Avanza al revocar el fallo de primera instancia de Ramos Padilla.

Del calor al temporal: alerta amarilla en el AMBA por tormentas fuertes durante la noche

El Servicio Meteorológico Nacional alertó por tormentas fuertes en el AMBA, con ráfagas, granizo y un marcado descenso de la temperatura.

El escándalo Espert–Machado se amplía: denuncian vínculos narcos en listas libertarias del interior

Gastón Alberdi, fundador de LLA, denunció vínculos de candidatos libertarios con el narco Fred Machado y apuntó contra el armado político del oficialismo.

Patricia Bullrich mezcló “alegremente” la paz en Gaza, el Nobel y los pesos comprados por EEUU

Con Jonatan Viale, la ministra de Seguridad enumeró tres “grandes noticias” que la pusieron eufórica: acuerdo de Trump, Nobel a Machado y pesos comprados por EEUU

Nuevos Aires lanzó su campaña en Quilmes con Sixto Cristiani, Catalina Achilli y Agustín Rombolá

Nuevos Aires reunió a su militancia en Quilmes para lanzar formalmente la campaña de Sixto Cristiani y Catalina Achilli como candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, y de Agustín Rombolá como candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

László Krasznahorkai: el húngaro oscuro que conquistó el Nobel de literatura 2025

De acuerdo con la institución, el novelista recibe el premio "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Histórico hallazgo de un huevo de dinosaurio durante la Expedición Cretácica que ya es furor

El streaming paleontológico mostró un nuevo hallazgo, que marca un antes y un después.

Siguen las cancelaciones: A Gustavo Cordera le bajaron varios shows y explotaron las redes

"Siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para seguir tocando", expresó Gustavo Cordera.

El meteorólogo Matías Bertolotti de TN y una disculpa que no pide perdón

Después de ser criticado por sus dichos sobre la fe, el meteorólogo Matías Bertolotti pidió disculpas con una fórmula que, lejos de reparar, exhibe la distancia entre el decir y el sentir

Judiciales y Policiales

Explosión en una feria de ciencias en Pergamino: una nena resultó gravemente herida mientras presentaba un experimento escolar

“Esto no es real, es una mezcla para hacer pólvora”, dijo una alumna segundos antes de la explosión que conmocionó a Pergamino. El experimento escolar dejó a varios chicos heridos y una nena internada de urgencia en el Garrahan.

Llevan casi 30 años enseñando a volar y sufrieron el robo de parapentes y motores: ofrecen una millonaria recompensa para recuperarlos

Delincuentes irrumpieron en el predio de la escuela “AirLíder”, en las afueras de La Plata, y se llevaron cinco motores de paramotor, parapentes, garrafas y combustible. Ofrecen una recompensa de tres millones de pesos para recuperarlos.

Triple crimen de Florencio Varela: las escalofriantes declaraciones de Celeste

Celeste, una de las detenidas, prendió el ventilador ante el fiscal Carlos Arribas. Los detalles de lo que dijo y sus implicancias. Pedidos de capturas

Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense auxiliaron a una mujer y sus hijos en un accidente en ruta 53

Agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que se dirigían a cumplir funciones en la Unidad 23 de Florencio Varela auxiliaron este jueves a una mujer y a sus dos hijos

Campana: mató al novio de su hija en 2018, está prófuga desde mayo y ofrecen una recompensa de $10 millones

El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una recompensa para quienes aporten información sobre Carla Vanina Galli, una mujer de 48 años que permanece prófuga desde fines de mayo

Sociedad

Del calor al temporal: alerta amarilla en el AMBA por tormentas fuertes durante la noche

El Servicio Meteorológico Nacional alertó por tormentas fuertes en el AMBA, con ráfagas, granizo y un marcado descenso de la temperatura.

El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

En la primera edición del Salón del Vino Argentino en Madrid, una empresa bonaerense tuvo una participación destacada junto a más de 35 bodegas del país. El evento reunió a más de 750 profesionales del sector y consolidó la presencia del vino argentino en el mercado europeo.

Octubre Rosa en las rutas bonaerenses: “Un control que salva” une prevención del cáncer de mama y seguridad vial

Los ministros Martín Marinucci y Nicolás Kreplak encabezaron un operativo en el Peaje Hudson para promover la detección temprana del cáncer de mama y reforzar los controles de seguridad vial en el marco de Octubre Rosa.

Fin de semana largo: cómo estará el clima en la provincia de Buenos Aires y hasta cuándo dura el veranito

El viernes feriado continúa con temperaturas cálidas y cielo algo nublado en la provincia de Buenos Aires, pero el tiempo cambiará desde el sábado por la llegada de un sistema de tormentas. Según el Servicio Meteorológico Nacional, habrá un marcado contraste entre el norte y el sur bonaerense, con calor, viento y lluvias hacia el fin de semana.

Solano celebra su aniversario con La T y la M, Los Charros y más: Todos los detalles

El festejo musical por el aniversario de Solano estará lleno de clásicos.

CieloSports

Crónica del caos: ¿por qué los jugadores y dirigentes de Gimnasia tuvieron que esperar una hora para salir del Bosque?

Tras la derrota ante la T, la salida del estadio fue caótica y convulsionada. Medio centenar de personas esperaron en la calle la salida de los responsables de este duro momento. En el medio de semejante panorama, se desmintió, una vez más, la posible salida de Orfila. Así fue la jornada en la que el Lobo perdió más que un partido...

El Sub 20, en la semi del Mundial: de la lesión de Pierani a la tremenda jugada de Villalba para el 2-0 ante México

El defensor del Pincha fue reemplazado por el del Lobo, que terminó siendo clave en el triunfo ante los mexicanos. Ahora, uno de los dos jugará en la semifinal ante Colombia, este miércoles...

Domínguez explotó como nunca contra los árbitros: “De los penales que nos cagaron, ni uno…”

Tras el empate con Belgrano, el técnico de Estudiantes se descargó contra los periodistas porque no le preguntaron por dos fallos que perjudicaron a su equipo y así mostró todo su enojo por la situación que atraviesa el Pincha en ese aspecto. Igual, la forma de reclamar es otra...

El error de Núñez que terminó en el golazo de Belgrano

Santiago falló al controlar un centro que parecía sencillo de rechazar. Y Uvita Fernández no perdonó con un bombazo cruzado para el 1-0.

Polémica en Córdoba: el penal que reclamó Estudiantes por falta a Medina

El volante trastabilló luego de que Saravia cayera detrás suyo. En el monitor pareció haber falta. El VAR no vio nada.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055