El caso que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sigue bajo la lupa y se complica con cada novedad judicial. Este viernes, los abogados que lo defendían en la causa por presuntas coimas en la compra de medicamentos presentaron su renuncia, dejando en suspenso quién asumirá su representación legal.
En un escrito dirigido al fiscal Franco Picardi, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze informaron: “Por medio del presente manifestamos que por motivos personales renunciamos al cargo de abogados defensores del Sr. Diego Orlando Spagnuolo que nos fuera oportunamente conferido”. Por el momento, no se conocen los nombres de sus posibles nuevos representantes.
La investigación, que apunta a delitos como “defraudación por administración fraudulenta, estafa, ilícita, cohecho y asociación ilícita”, mantiene bajo secreto de sumario el expediente, que podría extenderse por otros diez días hábiles. Mientras tanto, la causa salpica al entorno más cercano del presidente Javier Milei y a la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, mencionada en los audios filtrados que generaron el escándalo.
En paralelo a la renuncia de sus abogados, este viernes se realizaron allanamientos en propiedades de Spagnuolo y del exfuncionario Daniel Garbellini. Además, en una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo se hallaron 80 mil dólares y 2 mil euros sin declarar, según fuentes judiciales. Por su parte, Spagnuolo y Garbellini optaron por no apoyar el pedido de nulidad presentado por la defensa de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, otra de las empresas investigadas en el caso.
El escándalo comenzó con la filtración de audios en los que Spagnuolo señalaba que Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se beneficiaban de un esquema de coimas con la compra de medicamentos: “Se llevan de medio palo para arriba por mes”, se escucha en las grabaciones. La empresa Suizo Argentina, clave en la trama, acumula contratos por más de 100 mil millones de pesos con el Estado, incluyendo ministerios como Defensa y Seguridad.
En declaraciones previas, Fernando Cerimedo, asesor de La Libertad Avanza y fundador del medio La Derecha Diario, indicó que Spagnuolo le había “hablado de hechos de corrupción” y mencionado “coimas”. Cerimedo agregó: “El tipo está hablando en un bar, no entiendo cómo se animó a hablar así en un lugar público, no es una operación compleja. Alguien lo tenía guardado y lo usaron en época de elecciones”.
El expediente continúa bajo investigación, con la fiscalía y la ONG Poder Ciudadano como querellante. Casanello evaluará ahora los planteos de nulidad presentados, que cuestionan la validez de los audios como prueba y señalan una supuesta vulneración al derecho a la intimidad, así como el inicio del proceso marcado por “oscurantismo” y desinformación.
Con la renuncia de sus abogados y los hallazgos recientes en allanamientos y cajas de seguridad, la situación de Spagnuolo se torna cada vez más compleja, mientras la Justicia avanza en la investigación sobre presuntas irregularidades que involucran a funcionarios de alto rango y empresas proveedoras del Estado.