El consultor político y exasesor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, prestó declaración testimonial este jueves por la noche en los tribunales de Comodoro Py ante el fiscal federal Franco Picardi. Su testimonio se enmarca en la investigación sobre los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se menciona un esquema de sobornos que involucra a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.
La versión de Cerimedo
De acuerdo con fuentes judiciales, Cerimedo confirmó ante Picardi que Spagnuolo le había “hablado de hechos de corrupción” y que en esas conversaciones hizo referencia también a “coimas”. Sin embargo, el consultor negó haber participado en la grabación o filtración de los audios que se hicieron públicos y que derivaron en la apertura de la causa.
El expediente, que permanece bajo secreto de sumario hasta la semana próxima por decisión del juez federal Sebastián Casanello, intenta determinar si existió un circuito de sobornos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina SA, perteneciente a la familia Kovalivker.
La defensa de los empresarios presentó un planteo para anular la investigación, alegando que el proceso se inició a partir de una grabación obtenida de manera ilícita. “Es una violación a la intimidad de Spagnuolo”, sostuvieron.
Desde el círculo cercano de Spagnuolo señalaron que responsabiliza a Cerimedo por la grabación que circuló públicamente.
No obstante, el consultor lo rechazó de plano: “Habían asociado que yo había grabado y filtrado los audios, eso es completamente ridículo”, afirmó en entrevistas periodísticas. También insistió en que nunca se reunió con él en una confitería, como aparenta el ruido de ambiente en los registros.
En declaraciones previas, Cerimedo había explicado que “esa charla no ocurrió conmigo porque no hablábamos del presidente, hablábamos de Javier”, en alusión al trato personal que tenía Spagnuolo con Milei. Y agregó: “Yo tampoco hubiese permitido que me hable de eso en público y a mí ya me había contado eso tiempo antes. En cuotas pero me lo había contado”.
Incluso llegó a señalar que los audios “alguien los tenía guardados y los usaron en época de elecciones”. En otra entrevista, sumó: “El tipo está hablando en un bar, no entiendo cómo se animó a hablar así en un lugar público, no es una operación compleja”.
El vínculo entre Cerimedo y Spagnuolo se había deteriorado tiempo atrás. El propio consultor explicó: “En su locura pensó que lo podría haber grabado porque no terminamos bien (la relación) por una situación con mi esposa, dejamos de hablar”. Y en defensa propia, se preguntó: “Yo tuve un diario que banca al Gobierno (“La Derecha Diario”), me cargué la campaña al hombro. ¿Para qué voy a tirar esa bomba? ¿Con qué finalidad, para dañar al pelado?”.
Los audios de Spagnuolo
Por su parte, los audios que dieron origen al caso contienen fragmentos donde Spagnuolo describe el funcionamiento de un circuito de retorno de dinero vinculado a la compra de medicamentos.
En uno de los pasajes se lo escucha decir: “Hay medicamentos con descuento, entonces la droguería los consigue más barato y les da rentabilidad mayor. Y hay medicamentos que no tienen descuentos, entonces la rentabilidad es menos. ¿Qué hace ‘la Suizo’? Todos los que tienen descuentos van para ellos”.
En otra parte, menciona directamente a la hermana del presidente: “A Karina le debe llegar el 3%. Si es el 5% y el 1% se va en la operatoria, 1% es para mí y vos Karina te llevas el 3%. Seguidamente deben hacer así. Llega a haber algún quilombo y a mí no me cuidan, yo esto se lo dije al presidente… a la primera que se van a llevar presa es a Karina”.
Según trascendió Spagnuolo “recibió presiones de Eduardo ‘Lule’ Menem, primo de Martín Menem, para avanzar con la contratación (de Suizo Argentina), y posteriormente fue citado por Menem a la Cámara de Diputados”. Más tarde, en nuevas grabaciones, el exfuncionario explicaba otro mecanismo: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escúchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”.
En este contexto, el fiscal Picardi analiza imputar a Spagnuolo y ya se evalúa la posibilidad de que el exdirector de la ANDIS se convierta en imputado colaborador.ñ, popularmente mencionado como “arrepentido”.
Esto implicaría que aporte información veraz y de relevancia que permita avanzar en la investigación, señalando a funcionarios de mayor jerarquía. El eventual acuerdo se formalizaría con la fiscalía y necesitaría la homologación judicial.
La denuncia penal abarca a Javier Milei, presidente de la Nación; Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Eduardo “Lule” Menem, funcionario de la Secretaría General; Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS; y Eduardo Kovalivker, titular de la droguería Suizo Argentina.
Según el escrito, todos “habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, debiendo analizarse la maniobra como una asociación ilícita entre los actores que aquí se indican”.
La semana próxima vencerá la prórroga del secreto de sumario y tanto defensas como querellas podrán acceder al expediente para conocer la totalidad de las pruebas incorporadas. Ese será un momento clave para definir el futuro procesal de los implicados.