La líder de la Coalición Cívica y una de las principales referentes del Acuerdo Cívico y Social, Elisa Carrió, minimizó esta tarde las tensiones con el cobismo dentro de la Provincia, al calificar de un “problema menor” el que surgió como consecuencia de las listas colectoras.
“Son problemas menores y son casos de concejales”, dijo Carrió en la presentación de las candidatas mujeres del ACyS.
Del mismo modo se expresó la referente bonaerense del Acuerdo, Margarita Stolbizer, quien remarcó que “si hay diferencias se van a resolver”.
“Vamos a seguir trabajando para cerrar los acuerdos que no esten cerrados para el 28 de junio”, señaló la primera candidata a diputada
ALIADOS ACHICAN SÁBANA HORIZONTAL DEL ACyS EN EL CONURBANO
Pocos lo admiten pero existe un oculto problema de fondo que motiva la discusión más prolija que se está desarrollando mediáticamente con operaciones cruzadas entre el cobismo y la UCR en torno a la herramienta electoral construida para las legislativas próximas denominado Acuerdo Cívico y Social.
Tanto Consenso Federal como el Movimiento Vecinalista Provincial, en las populosas secciones electorales primera, tercera y octava no solo representan una amenaza para la lista oficial del ACyS en el rubro local, sino que además, con distintas variantes, también constituyen una amenaza para las listas seccionales en donde se ubican los postulantes a senadores y diputados provinciales.
Confe y MoVePro funcionan en “los hechos como sellos electorales al servicio de los intendentes peronistas en sus distintas expresiones locales” sostuvo un legislador de la CC que prefiere el anonimato para no entrar de lleno en la polémica que “no tiene sentido porque lo resolverá la justicia” al pleito luego de que el cobismo “no lo quiso resolver políticamente” sostuvo.
La discusión está centrada en la posibilidad de pegar la boleta local o seccional a la nacional, la lista nacional es competencia de la justicia federal y las otras dos parte en competencia de la Junta provincial.
Los aliados díscolos del ACyS tiene intenciones de presentarse con boletes locales, en el orden de concejales y consejeros, y con el otro rubro de la boleta de diputados nacionales y en el caso especifico de La Plata también con “colectora” seccional. En las presentaciones de otros distritos, en la primera y tercera, estos aliados presentaran una boleta sabana horizontal “mediana” donde de las tres categorías por las que se compiten sólo presentarán dos, Diputados nacionales y concejales y consejeros escolares. La categoría de legislador provincial no se encuentra. El elector desprevenido que voté esa boleta completa votará en blanco en el rubro legisladores provinciales.
La lista encabezada por Stolbizer y Alfonsín no corre ningún riesgo pero sí las de los legisladores provinciales y las locales, ante la dispersión de los votos con sistemas electorales de pisos altos como el caso de los concejales y con el voto blanco o dispersión –según los casos- en el rubro legisladores. Para el caso concreto del Confe, el retiro del Partido Autonomista lo dejaría con pocas posibilidades aunque se tendrá que ver la temporalidad pero los argumentos tendrán que ser más concretos en para no permitir pegar la lista de diputados nacionales, Stolbizer /Alfonsín, a los aliados disidentes del ACyS.
Se espera por estos momentos una intervención categórica del vicepresidente de la República Julio Cobos, mientras desde desde el ACyS no ahorran críticas hacia la dirigencia provincial del Confe principalmente contra el “responsable político” del mismo, Mario Andrés Meoni, y no se descarta que de no encontrar una solución puedan pedir la renuncia los candidatos a diputados nacionales del Confe.