El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, manifestó su preocupación por el aumento en los casos de coronavirus en la provincia, y señaló que el Gobierno deberá tomar “otras medidas” si no se ralentiza la curva de contagios.
“En el anterior pico de contagios, a fines de agosto, tuvimos un promedio 6 mil casos por día; en la primera semana de diciembre se bajó a mil casos promedio por día. Ayer estuvimos en 4.500 casos y la semana anterior estábamos en 3.000. En una semana aumentó el 50 por ciento de los casos”, aseguró Bianco en el canal A24.
TE PUEDE INTERESAR
En ese contexto, afirmó que “si sigue el aumento tan rápido, habrá que tomar otras medidas”, aunque no precisó cuáles. Mañana se reunirá junto al gobernador Axel Kicillof y los intendentes de la provincia para evaluar líneas de acción.
Hoy comenzaron a regir las nuevas restricciones impuestas en la provincia tras el decreto del Gobierno Nacional. La principal de ellas tiene que ver con un cierre a partir de la 01:00 y hasta las 06:00 para los comercios, bares, restaurantes y actividades culturales, con la intención de desalentar la circulación nocturna.
Los focos del Gobierno bonaerense están puestos, al igual que el Gobierno nacional, en la “nocturnidad”. Fiestas multitudinarias donde no hay ningún tipo de protocolos y que actúan como foco de contagio entre personas que luego circulan y transmiten el virus en las ciudades, principalmente las de la costa atlántica bonaerense.
Según el bioquímico Santiago Olszevicki, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde principios de diciembre “se quintuplicaron los casos en menores de 30, alcanzando el máximo valor en toda la pandemia”. Lo mismo advierten los epidemiólogos en la provincia.
En ese sentido, Bianco mencionó “las reuniones familiares y las fiestas clandestinas” como focos de contagio, y propuso “atacar” esas situaciones para evitarlas, con medidas de concientización y también de penalización: a los organizadores de fiestas clandestinas se le podrían aplicar multas de hasta 3.364.000 millones de pesos.
Hasta ahora, las medidas fueron bien recibidas por comerciantes e intendentes. El cierre de comercios a la 01:00 les brinda cierto margen de trabajo. La propuesta original de Nación, de aplicar restricciones de circulación a partir de las 23:00 fue rechazada de cuajo: el propio Kicillof pidió que haya más flexibilidad, porque complicaba al sector turístico.
Tras la aplicación, el Gobierno bonaerense mantiene el monitoreo y espera que al avanzar con la concientización sobre los protocolos básicos sanitarios sea suficiente para frenar la curva de casos de coronavirus y comenzar a bajarlos poco a poco.
“Difícilmente pueda tener resultados si la sociedad no hace carne las medidas”, advirtió Bianco. Por último, adelantó que si no ven resultados, deberán tomar nuevas medidas más estrictas.
TE PUEDE INTERESAR

