La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, evitó brindar precisiones respecto al descenso de casos de coronavirus en el país, pero auguró que para marzo “tendremos más tranquilidad” y contó sus esperanzas respecto al virus.
“Estamos sobrellevando una ola que ha llegado a los 150 mil casos con un número inferior de muertes. Esperamos que el descenso sea más rápido y tengamos otra situación epidemiológica”, dijo la titular de la cartera de salud en una entrevista con la radio Futurock.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, señaló que “aún no se sabemos cuándo va a bajar la curva de contagios producida por la variante Ómicron”, pero manifestó su deseo de que en marzo la situación sea más tranquila, a partir del avance de la campaña de vacunación.
La vacuna, un cambio radical en la pandemia
Tras más de un mes de aumento sostenido de los casos de coronavirus, las estadísticas del impacto de la vacunación en la pandemia de coronavirus son contundentes, especialmente cuando se los pone en contraste con las olas de contagios anteriores.
Según los reportes del Ministerio de Salud al 18 de enero del 2022,
- La denominada primera ola tuvo 617.928 casos que dejaron 17.215 fallecidos en todo el país
- La segunda ola 1.418.000 casos que dejaron 30.587 fallecidos
- La tercera ola lleva 1.674.137 casos con “apenas” 843 fallecidos.
Hoy, Carla Vizzotti precisó que en Argentina “el 90% de los mayores de 3 años empezó el esquema y 78% lo completó”, y puso la mira sobre la necesidad de ayudar con la vacunación a los países que aún no tuvieron esa posibilidad.
“Hasta que no accedan todos los países a la vacuna no daremos vuelta la página. Las grandes potencias acapararon la producción del 80% de las vacunas. Recién cuando tenían sobrante y estaban cerca del vencimiento empezaron a donar”, cuestionó la Ministra, que expuso en el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) justamente sobre el acceso equitativo a medicamentos y vacunas.
Posteriormente, la Ministra de Salud se reunió con el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Fue una reunión muy productiva sobre el proceso de listado de uso de emergencia de la OMS, estudios sobre la efectividad de la vacuna contra el coronavirus (principalmente la Sputnik V) y la importancia de invertir en producción para entregar vacunas con equidad”, dijo Ghebreyesus.
TE PUEDE INTERESAR

